Historia SPORT

Historia SPORT

La 'revolución rusa' de Robert Moreno, muy cerca de un cantado descenso

El Sochi podría consumar el sábado un descenso al que apuntaba cuando llegó el exseleccionador español

Ni el cambio de técnico ni los refuerzos como el joven venezolano Guarirapa han enderezado la nave

Moreno saluda a Abascal, ya destituido en el Spartak

Moreno saluda a Abascal, ya destituido en el Spartak / FK SOCHI

David Rubio

David Rubio

El PFC Sochi podría ver confirmado este sábado su descenso a la segunda categoría del fútbol ruso a las órdenes de un Robert Moreno que llegó al banquillo el pasado 23 de diciembre cuando la suerte del conjunto sureño ya estaba prácticamente echada.

Es la muerte deportiva anunciada de un club un tanto artificial que surgió al albur de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi fruto de una genialidad de Vladimir Putin al crear el llamado 'Gran Sochi' para justificar que la cita tenía lugar realmente en Adler (unos 30 km al este de la sede oficial).

Por entonces esta localidad costera en el Mar Negro conocida como la 'Marbella rusa' tenía un equipo mediocre llamado Zhemchuzhina ('Perla') que malvivía entre la segunda y la tercera categoría del fútbol ruso y un año después de su último ascenso, desapareció en 2011.

Por entonces Sochi se había quedado sin equipos deportivos en la elite pese a gozar de modernísimas instalaciones y esa situación se mantenía cuando entre el anillo olímpico en Adler (a unos kilómetros de Abjasia) y las montañas de Krasnaya Polyana acogieron los Juegos de Invierno.

El Estadio olímpico 'Fisht' fue cerrado para su remodelación tras acoger las ceremonias de apertura y de clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en 2017 y reabierto en 2017. Al año siguiente el Dinamo St. Petersburgo se 'trasladó' a Adler (Gran Sochi). Antes, en 2014 se había fundado el Sochi de hockey hielo, que juega la Liga Continental en el olímpico Gran Palacio de Hielo en el que caben 12.000 espectadores (ha acabado antepenúltimo esta temporada).

El venezolano Guarirapa está brillando en Rusia

El venezolano Guarirapa está brillando en Rusia / FK SOCHI

El equipo de fútbol ascendió a la Premier Liga rusa en 2020, pero en la actual campaña las cosas no han funcionado y el equipo se fue al parón de diciembre último con 12 puntos en 19 partidos, a cuatro de la promoción y a ocho de la salvación. Es decir, 0,63 puntos por partido a las órdenes de Aleksandr Tochilin.

Tras descartar ofertas de Turquía y de Kosovo, el exseleccionador español Robert Moreno asumió el reto con tan solo 12 partidos por delante, pero ni el cambio en el banquillo ni los refuerzos invernales han terminado de dar sus frutos pese a que la media de puntos por partido ha ascendido a 1,10. El equipo sigue último con 23 puntos a falta de dos jornadas, a tres del Baltika de Kalinigrado y a seis del Orenburg y del Ural de Ekaterinburgo.

Entre esas caras nuevas está brillando con luz propia el espigado ariete venezolano Saúl Guarirapa (21 años), a préstamo del Caracas y autor ya de cinco goles. También llegó del Austria Viena el austríaco Aleksandar Jukic, el chileno Ignacio Saavedra (U Católica) y el marroquí Yahia Attiyat Allah (Wydad).

Por tanto, el Sochi será carne de Segunda División (FNL) si no gana el sábado a un Krasnodar que aspira al título. Caso de sorprender a los de Murad Musaev, el Sochi también descendería en esta penúltima jornada si empatan Ural y Orenburg en el duelo que se disputará en la 'puerta' de Asia.