El truco definitivo para ahorrar en la vuelta al cole más cara de la historia

Estos trucos y estrategias pueden ser muy útiles a la hora de reducir el gasto

Los colegios avisan a los padres: Los desayunos para el recreo ya no llevarán papel de aluminio

Los colegios avisan a los padres: Los desayunos para el recreo ya no llevarán papel de aluminio

Sport.es

A medida que los últimos días de agosto se deslizan, la sombra del fin del verano se cierne sobre nosotros. Si bien muchos de nosotros asociamos este período con la "vuelta al trabajo", quienes tienen niños están pensando en la "vuelta al cole".

A medida que avanzan los años escolares, la lista de libros por comprar crece, en un contexto de inflación generalizada donde los precios de muchas cosas se disparan, y el material escolar no es una excepción. Este año, los españoles se enfrentan a una de las vueltas al cole más costosas de la historia, una situación que está generando preocupación en muchas familias.

Entre la compra de libros, bolígrafos, carpetas, libretas, y en algunos casos uniformes, la familia promedio gastará alrededor de 500 euros por hijo. Esto representa un aumento de 24 euros en comparación con hace dos años. Mirando a nivel internacional, estamos pagando un 30% más que países como Francia, Italia y Alemania. Si agregamos los costos asociados a actividades escolares como matrículas, comidas escolares, transporte y dispositivos electrónicos, el gasto puede dispararse a 2.186 euros por hijo en edad escolar.

Para reducir ciertos costos, muchas familias optan por buscar libros de segunda mano, y existen aplicaciones y plataformas que facilitan esta tarea. Una de ellas es La Plataforma del Estudiante, la librería más grande de España especializada en la compra y venta de libros de texto. Alberto de la Cruz, responsable de la plataforma, menciona que "cada vez más personas se suman debido al ahorro significativo, especialmente en tiempos de austeridad".

Según Alberto, gracias a su método, cada familia puede ahorrar alrededor del 75%, ya que venden los libros que ya no necesitan y compran los del próximo curso. Los libros deben estar en condiciones para su reutilización, y a pesar de cierto desgaste como subrayados, siguen siendo válidos.