Un grupo de expertos asegura que un "poquito de tierra" es bueno para la salud

Las últimas investigaciones científicas han indicado que un poco de tierra puede ser bueno para la salud

Los estudios sugieren que las personas que se han criado en granjas y en entornos similares, son menos propensas a desarrollar enfermedades

comer tierra

comer tierra

SPORT.es

Las últimas investigaciones científicas han indicado que un poco de tierra puede ser bueno para la salud. Los estudios sugieren que las personas que se han criado en granjas y en entornos similares, son menos propensas a desarrollar enfermedades como Crohn, asma y alergias, puesto que están expuestos en varias gamas de microbios.

En los setenta, la ciencia descubrió que la bacteria Mycobacterium vaccae, que se encuentra en la tierra, tiene un efecto antiinflamatorio en el cerebro. En los últimos años, la comunidad ha aumentado el interés en la microbiota del ser humano.

La población consume alimentos con cultivos bacterianos, mejorando la microbiota y repoblándola. De la misma forma, los científicos han descubierto como pueden mejorar nuestra salud física y mental los microbios de la tierra. En este contexto, si estamos tocando la tierra o incluso tan solo con estar en un entorno natural, "respiramos una enorme cantidad de diversidad microbiana", tal y como indicó Christopher Lowry, profesor de Fisiología integrativa en la Universidad de Colorado en Boulder.

Además, un reciente experimento reveló que los niños que acuden a guarderías urbanas donde habían plantado un "suelo boscoso" tenían un sistema inmunitario más fuerte y un microbioma más sano que los niños que acudían a guarderías con patios de gravas y, pasados dos años, todavía mantenían bacterias beneficiosas.