Un experto explica que hay "una gran amenaza de tsunami en España"

Corría el año 1755; un gran terremoto de 8,5 en la escala de Ritcher provocó más de 12.000 muertos en Lisboa y unos 61 en España, sobre todo en zonas del suroeste peninsular; pero fue en este lugar donde, minutos más tarde, un potente tsunami de unos 15 metros de altura provocó unos 1.200 muertos más. Este fue el fenómeno que evidenció que en nuestro país también hay riesgo de tsunami.

En 2003, vivimos el último: tras un terremoto de 7,1 en la escala de Ritcher en Argel, olas de varios metros de altura llegaron a Mallorca provocando el destrozo de decenas de embarcaciones; debido a esta peligrosidad, Ignacio Aguirre, experto en riesgos naturales e investigador del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, explica que "hay una gran amenaza de tsunami en España" y pide a las administraciones que comience a instruirse a la población como se hace en otros países como Japón.

"Hay que tener un conocimiento del riesgo real que existe, un cartografiado de esos riesgos para ver qué zonas se pueden ver afectadas y a partir de ahí empezar a instruir a los gestores políticos y a la sociedad en general para que tengan el conocimiento del riesgo de tsunamis y que podamos salvar vidas", explicó el experto. "El conocimiento es muy importante y hay dos estrategias fundamentales: el planteamiento de la evacuación previa a que ocurra (es necesario ese análisis y cartografía del riesgo, los sitemas de alerta temprana con protocolos para que la información de esas alertas llegue a la población".