Buena sintonía entre la Euroliga y Dubai a la espera del acuerdo final

Los propietarios de la Euroliga se mostraron favorables a seguir negociando un acuerdo que acabe por llevar al emirato un equipo de manera estable

El acuerdo todavía no está cerrado, porque hay muchos temas a negociar, aunque la predisposición de las dos partes es muy buena

La Euroliga y Dubai sigue su proceso negociador con buenas vibraciones entre ambas partes

La Euroliga y Dubai sigue su proceso negociador con buenas vibraciones entre ambas partes / EUROLEAGUE

Ramon Palomar

Ramon Palomar

Los propietarios de la Euroliga han dado el visto bueno a seguir negociando con Dubai la posibilidad de instalar un equipo de manera estable en el emirato árabe y que forme parte de la estructura de la Euroliga.

Una negociación que prospera aunque no está ni mucho menos cerrada como han apuntado algunos medios que daban por hecho el acuerdo y la entrada de un equipo a la máxima competición europea, una discusión que sigue abierta. Lo único claro es que no será en 2025 por lo que todo apunta a 2026 para que sea una realidad.

Y es que el acuerdo definitivo sigue abierto porque hay muchos temas para discutir y poner negro sobre blanco antes de tomar una decisión tan importante para el futuro de la Euroliga, aunque la predisposición entre las dos partes es muy buena. Unas negociaciones que está llevando el propio CEO de la Euroliga, el lituano Paulius Motiejunas, con los mediadores de Dubai, entre los que se encuentra el hermano de ‘Nole’ Djokovic.

Un acuerdo cercano pero aún abierto

El acuerdo definitivo no está cerrado, entre otras cosas porque hay que hablar de aspectos importantes como la aportación económica de Dubai a la competición, la confección de un equipo estable en la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, y también llevar alguna de las próximas ediciones de la Final Four en el Coca Cola Arena de la ciudad, que cuenta con una capacidad de 17.000 espectadores.

Recordemos que la Euroliga ya tiene asignada la Final Four de 2024 que se disputará en Berlín con el nuevo formato del play-in –opciones de clasificarse para los play-offs del 8 al décimo clasificado. Barcelona también entra en las quinielas para acoger el torneo en 2025.

Uno de los temas por resolver es la expansión de la Euroliga, algo que ya está sobre la mesa. Una de las opciones es París y también Londres, aunque Dubai podría posicionarse por delante del equipo británico si finalmente se llega a un acuerdo

TEMAS