El nuevo impuesto que cambiará las nóminas a partir de 2024

Desde el 1 de enero de 2024 aumentarán las aportaciones del MEI en la nómina

Esta será tu pensión en 2024

Esta será tu pensión en 2024

Sport.es

A solo días de comenzar el nuevo año, un cambio significativo afectará a todos los trabajadores, tanto autónomos como asalariados: el incremento de un impuesto en sus nóminas. A partir del 1 de enero de 2024, el gravamen del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), también conocido como impuesto de las pensiones, experimentará un aumento.

Este mecanismo, implementado en 2023, se incrementará gradualmente, resultando en una reducción anual del salario. Aunque se le denomina impuesto, en realidad, se trata de una cotización adicional a la Seguridad Social que deben afrontar tanto trabajadores como empresas.

El propósito de esta cotización es reactivar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la hucha de las pensiones, para garantizar el pago de las pensiones en los próximos años.

Esto cobra especial relevancia ante el reto de hacer frente a la jubilación de la generación "baby boom" y al modelo demográfico de pirámide invertida actual, con más personas mayores que jóvenes.

El MEI, parte de la reforma de las pensiones liderada por el ex Ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, se aplicará en las nóminas hasta 2050. A partir de enero, experimentará un aumento del 0,7%, distribuido entre un 0,58% a cargo de la empresa y un 0,12% a cargo del trabajador.

Aunque el impacto en los salarios será mínimo, con una pérdida anual del 0,1% del salario neto, la contribución varía según los ingresos. Se estima que en 2024, las retenciones oscilarán entre 48 y 428 euros anuales. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta llegar al 1,2% en el período 2030-2050.