Niño Becerra revela qué haría que se arruinaran varias comunidades de España: Cantabria, Valencia, La Rioja...

Es un economista español y catedrático de Estructura Económica

Santiago Niño Becerra

Santiago Niño Becerra / TV3

Santiago Niño Becerra es un economista español y catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramón Llull de Barcelona desde 1994.

Tras las elecciones catalanas celebradas el pasado fin de semana, el profesor ha acudido al plató de 'Tot es mou' para explicar los cinco retos económicos del futuro Govern.

El economista ha explicado que la financiación es el "macrorreto" y ha argumentado, con la ayuda de un gráfico proporcionado por el Consell General de Col·legis d'Economistes, cómo sería el impacto de un concierto económico catalán.

Niño Becerra ha comentado que hay dos sistemas para calcular el financiamiento económico: el de flujo monetario y el de coste-beneficio.

El segundo explica que si se mejora la iluminación de la fachada del cuartel de la Guardia Civil de Cartagena, eso beneficia a un señor que vive en A Coruña. En cambio, el primero apunta que el gasto beneficia a la zona de influencia de aquello en lo que se invierte. Es decir, si se mejora la iluminación en Cartagena, beneficiará a Cartagena.

El profesor ha anunciado que "si este sistema desapareciera, Cataluña pasaría de tener un déficit a tener un superávit de +5,2% del PIB".

Sin embargo, ha detallado que dicen que no se puede hacer porque "resulta que otras regiones que ahora tienen un superávit, pasarían a tener déficit". Entre estas se encuentran Cantabria (-0,9%), Valencia (-0,6%), La Rioja (-0,5%), Navarra y Murcia (-0,3%) y Aragón (-0,1%).

Además, Santiago Niño Becerra ha comentado los otros cuatro retos para el futuro Govern: la falta de agua, la vivienda, el turismo, y a corto plazo, Rodalies.