Keylor Navas y Ter Stegen, cara y cruz en el Real Madrid - Barça

Juan Manuel Díaz

Juan Manuel Díaz

El clásico Real Madrid - FC Barcelona del próximo sábado en el Santiago Bernabéu pondrá cara a cara a Keylor Navas y Marc-André Ter Stegen, dos porteros que llegan al partido en situaciones casi opuestas: el costarricense, instalado en el ojo del huracán; el alemán, asentado como titular indiscutible. 

No se puede decir que Keylor Navas viva sus horas más difíciles en el Santiago Bernabéu pues el debate en torno a su figura ha sido casi constante. Defendido por Zinedine Zidane y el vestuario madridista, en cambio no ha logrado la bendición en los despachos de Concha Espina.

Los ejecutivos de Florentino Pérez han trabajado para la llegada de David De Gea, Thibaud Courtois, Hugo Lloris... hasta que han cerrado la incorporación del joven portero del Athletic Club Kepa Arrizabalaga.

La realidad es que Keylor Navas afrontará su sexto clásico, el cuarto en la Liga, esperando que el mercado de invierno dicte sentencia pues tiene en la cabeza el Mundial de Rusia 2018 y una suplencia en la recta final de la campaña podría dificultar su titularidad en Costa Rica. 

El handicap de la lesión

Navas solo ha disputado la mitad de los partidos de la Liga Santander 2017/18 por culpa de una lesión, pero ni él ni Kiko Casilla han conseguido consolidar la portería madridista.

En esos 8 partidos ha encajado 5 goles (0,62 de promedio, un gol cada 144 minutos de juego) y ha parado 19 de los 29 tiros a puerta recibidos (65, 61 %). Además, Keylor ha detenido el único penalti que ha tenido en contra y ha visto cómo 5 remates se estrellaban en los postes.

En los seis clásicos que ha disputado Navas como madridista ha remontado sus malos antecedentes contra el Barça cuando fue portero del Levante (2 derrotas y 1 empate), mientras que en el Real Madrid acumula 3 triunfos, 1 empate y 2 derrotas, incluidas las victorias en la Supercopa de España del pasado verano. Eso sí, en la Liga lleva más derrotas (2), que victorias (1), además de un empate.

Ter Stegen, consolidado

Ter Stegen llega a la cita del Santiago Bernabéu en un momento escelente para él. Ganó el pulso con Claudio Bravo, ahora en el Manchester City, y se quedó como titular indiscutible de la portería del FC Barcelona.

Desde entonces, el cancerbero alemán se ha revelado como el mejor para la portería del Barça, no ya solo por su capacidad para jugar el balón con los pies y convertirse en el primer futbolista de campo.

También, por las espectaculares 'manos' que han evitado más de un gol en momentos decisivos de los partidos, o su capacidad para aguantar en los uno contra uno actuando como un portero de balonmano.  

Ha disputado todos los minutos de juego de la Liga (1.440) y en sus 16 partidos solo ha encajado 7 goles (0,44 de promedio, un gol cada 206 minutos de juego) y ha parado 45 de los 52 tiros a puerta que ha recibido (86,5%), mientras que 5 de esos disparos acabaron en los postes.

Sin nadie que cuestione su titularidad en la Liga y la Champions, ilusionado con hacerse de forma definitiva con la titularidad en la selección de Alemania, Ter Stegen busca también su primer reconocimiento individual en la Liga pues lidera la clasificación del Zamora igualado con Jan Oblak, el portero del Atlético que ha dominado las dos últimas ediciones.