La obra cumbre de Guardiola

El de Santpedor ratificó su condición como uno de los mejores entrenadores de toda la historia

Pep conquistó el título número 35 de su carrera, la tercera Champions tras doce años de espera

Guardiola, durante la previa de la final

Guardiola, durante la previa de la final / AFP

SPORT.es

SPORT.es

A Pep Guardiola no le hacía falta ganar esta Champions para figurar entre los mejores entrenadores de la historia. Le precedían 34 títulos (ya 35) desde que en 2008 asumiera el cargo como primer entrenador del Barcelona.

En el Camp Nou ganó 14 títulos, entre ellos dos Ligas de Campeones y un sextete inolvidable. En Múnich alzó otros siete trofeos y en Manchester ya van 14. El preparador catalán ha necesitado 12 años para reencontrarse con la ‘Orejona’, siempre tan caprichosa, inmune a la tiranía de regularidad que el técnico de Santpedor impone allá donde va. Ya son once las ligas en su palmarés.

Sin embargo, lo más destacable de Guardiola, es que por muchos metales que coleccione su legado futbolístico siempre será infinitamente superior. Se trata de uno de los pocos entrenadores que han cambiado el juego para siempre. Y también a sus jugadores. El último ejemplo, que se hará célebre por la validación del resultado pero sería igualmente destacable si el City hubiera caído, es John Stones

Stones como paradigma

El internacional inglés recaló en el Etihad en 2016 procedente del Everton por 55 millones de euros. Moldeado por Pep, el central ha evolucionado a mediocentro y este sábado se coronó como una de las figuras de la final.

Como antes sucedió con Philip Lahm o Joao Cancelo, por poner dos ejemplos, Stones se convirtió en un jugador que antes no existía bajo la tutela del preparador catalán. Mejoró la salida de balón, la conducción y la lectura del juego a sus condiciones físicas. Un jugador moderno, de nuevo cuño, que entendió como pocos que las estructuras diseñadas por Pep no son monolíticas.

Mucha gente achaca el éxito del City, y por ende de Guardiola, únicamente al dinero, pero otros clubes, como el Paris Saint-Germain, también son multimillonarios, o incluso el Manchester United, un equipo que les iguala en gasto, y estos no tienen los mismos éxitos que el City desde la llegada del extécnico del Barcelona.

Guardiola representa el mayor éxito de la apertura de Inglaterra a la influencia extranjera. No fue el primero en llegar, pero sí el que ha elevado el nivel de toda esta liga, que ha pasado de jugar al pelotazo con los Sam Allardyce y Sean Dyche a tocar el balón.

Desde su regla de los 15 pases para reconstruir al equipo, hasta la posición de Leo Messi como falso nueve, el 3-7-0 contra el Santos en el Mundialito de Clubes, la reconversión de Lahm y Stones al centro del campo, la incorporación de Erling Haaland, la recuperación de Jack Grealish, el primer fichaje de Ilkay Gundogan, el palo y la zanahoria a Phil Foden... Son incontables los aportes de Guardiola a este deporte.

Este lunes, celebración a lo grande

La alegría se trasladará hoy a la ciudad de Manchester. Por primera vez en sus 143 años de historia, el City es el campeón del continente y las calles se teñirán de azul celeste para festejar el hito con los aclamados héroes. De hecho, la expedición aterrizó este domingo en la ciudad inglesa y algunos aficionados se congregaron en el aeropuerto para darle la bienvenida.

No será hasta este lunes por la tarde que la fiesta entre jugadores y afición se desate a lo grande, con una rúa por el centro de Manchester en las que los jugadores recibirán el calor de su afición subidos a autocares descubiertos.  El recorrido dará comienzo sobre las 18:30 horas y la llegada de los jugadores al punto en el que se realizarán los parlamentos está prevista hacia las 19:30 horas.