La resurrección de Juancho Hernangómez

El ala-pívot español es nuevo campeón de la Euroliga tras una dura temporada con mucho ostracismo

Así se construyó el 'milagro' del Panathinaikos

Juancho Hernangómez celebra la Euroliga

Juancho Hernangómez celebra la Euroliga / EFE

Marc del Río

Marc del Río

La noche ha sido larga en Atenas, y no es para menos. Tuvieron que pasar 13 años tras la última victoria en el Sant Jordi, pero Panathinaikos vuelve a ser campeón de Europa después de superar en la gran final al Real Madrid por 80-95.

Tras un primer cuarto de 10, Chus Mateo y sus jugadores colapsaron como no lo habían hecho durante toda la temporada, con un desacierto que tan solo les permitió anotar 44 puntos en los tres periodos restantes, viendo como el título volaba hacia Grecia.

La alegría en Panathinaikos fue completa, con todos los jugadores, Ergin Ataman, y el presidente, Dimitris Giannakopoulos, celebrando sobre la pista del Uber Arena la consecución de la Euroliga. Uno de los más contentos fue un Juancho Hernangómez, que estalló de felicidad tras conseguir, a sus 28 años, la Euroliga.

Un regreso complicado

No está siendo una temporada fácil para el hermano de Willy. Como él, también decidió regresar a Europa, y lo hizo con un gran caché, tras su etapa en la NBA. Ataman apostó para que fuese su cuatro titular, pero todo lo malo que se podía juntar, se juntó.

Malos resultados, rendimiento irregular, y la irrupción de un Dinos Mitoglou que le ganó el puesto en la rotación. Además, problemas físicos que le han mantenido en el dique seco algunas semanas, y que no le han permitido alcanzar la continuidad que requería.

Juancho Hernangómez alcanzó la gloria europea en Berlín

Juancho Hernangómez alcanzó la gloria europea en Berlín / EFE

Pero como si de una invocación se tratara, Juancho regresó a Berlín, al Uber Arena, pabellón que le encumbró con aquella actuación tan destacada en la final del Eurobasket de 2022, ante Francia. Aquella noche, Hernangómez firmó 27 puntos y un escandaloso siete de nueve en triples que 'aniquiló' al combinado galo.

Sólida actuación en la final

En la final ante el Madrid, Juancho tuvo que entrar a pista por los problemas de personales de los interiores de PAO, y el '41' estuvo sólido, siendo de lo más destacado en defensa para el conjunto ateniense, algo que convenció a Ataman para mantenerle en pista. Si en 'semis' ante Fenerbahçe, tan solo disputó algo más de seis minutos y medio, ante el Real Madrid rozó los 20, en los que sumó cinco puntos, cuatro rebotes y un robo.

La felicitación de Willy

Tras la victoria, Willy Hernangómez aprovechó para mandarle una felicitación a través de las redes sociales: "Fight For Glory! 41 ! family first!!Enhorabuena hermano ", le escribió. Además, el interior azulgrana 'retuiteó' el mensaje del Barça felicitando a Panathinaikos por el triunfo.

Quizás es conformarse con poco. Que, pese a los buenos minutos en toda una final de la Euroliga, esta versión de Juancho Hernangómez está muy alejada de la que se ha visto, por ejemplo, con España. Pero lo cierto es que la reacción de Panathinaikos llegó con él en pista, y que en su primera temporada tras volver de la NBA, ya tiene la Euroliga, el gran objetivo por el que le firmaron el pasado verano.

Juancho tiene una temporada más firmada por el conjunto griego. Tocará ver si la cumple, o si puede haber un cambio de equipo, tras un año tan complicado. Pero ahora toca celebrar, y en eso, él es un verdadero 'MVP'.