TESLA

Las entregas del Tesla Model 3 se retrasan tres meses más

Tesla registra 671 millones de pérdida y admite que hay fases de la producción del Model 3 que se complican.

teslagsgfg

Elon Musk y Tesla tienen problemas. / TESLA

Àlex Soler

Àlex Soler

Cada trimestre, Tesla presenta sus resultados financieros y da pistas sobre la situación actual de la compañía. Durante este 2017, el tema recurrente cada vez que la firma californiana presenta sus resultados es el Model 3, el coche que ha dado un vuelco a la empresa. El nuevo vehículo, y más asequible, eléctrico de la compañía de Musk supone la necesidad de aumentar la producción de coches a un nivel nunca alcanzado por Tesla.

En cuanto a su balance económico, el fabricante norteamericano ha registrado una pérdida de 671 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2017, un récord incluso para una marca habituada a los números negativos. El año pasado, durante este mismo período, el balance fue positivo, con un beneficio neto de 22 millones.

El problema principal, según la misma marca, las inversiones para alcanzar la producción requerida del Model 3, que, según su calendario, debía llegar a las 5.000 unidades semanales a finales de 2017. Sin embargo, durante la presentación de los resultados, el fabricante ya ha anunciado un retraso de, como mínimo, hasta finales del primer trimestre de 2018, suponiendo unos tres meses de retraso.

OBJETIVO INALCANZABLE

Tesla está bajo presión de los inversores y clientes para llegar a los plazos antes de año. Después de lanzar el sedán Model 3 al mercado masivo, Musk admitió que su intención era fabricar 20.000 unidades en diciembre. De momento, a día 2 de octubre, solo se han producido 260. En una videoconferencia con analistas de medios especializados, el mismo Musk aseguró que Tesla produciría más miles de unidades de Model 3 para finales de año, alcanzando las 5.000 semanales propuestas en marzo de 2018.

El principal problema y causante del retraso es la línea de ensamblaje de la batería del Model 3 en la 'Gigafactory' de Nevada. Según el presidente de Tesla, la soldadura para el cuerpo de acero del Model 3 es un proceso complicado y, además, un problema con un proveedor oblogó a los ingenieros a reescribir el software de muchas máquinas en cuatro semanas. Eso, sumado a que la alta dependencia de la automatización en todo el proceso hace muy difícil el trabajo humano, obligó a producir muchas menos unidades de las deseadas.

DESPIDOS E INCÓGNITAS

Como adelantó Motor ZetaTesla despidió a 700 trabajadores en octubre después de una evaluación de rendimiento. En respuesta, la UAW, la unión de trabajadores del sector, presentó cargos contra la empresa alegando que los despidos fueron improcedentes para castigar a los empleados sindicalizados. Musk, en respuesta, dijo que Tesla solo despidió al 2% de su volumen de trabajadores después de una evaluación de rendimiento, algo que, como dijo, cualquier fabricante de automóviles haría.

Por otro lado, Musk también dijo en 2016 que un Tesla podría completar un viaje cruzando Estados Unidos sin que un conductor tocara el volante a finales de 2017. Pese a que los clientes de la marca han pagado hasta 8.000 dólares por sus capacidades autónomas, todavía no se conoce cuándo podría llegar la actualización que permita el gran salto a la conducción autónoma. La separación de la compañía con el proveedor de tecnología autónoma y sensores de cámara, Mobileye, puede haber retrasado el progreso.

La última gran incógnita se encuentra en China. Como publicó Motor Zetala marca podría estar a punto de cerrar un acuerdo para abrir otra 'Gigafactory' en Shanghái, en la zona de libre comercio, que le permitiría rebajar costes de producción y ahorrarse gastos aun estando sujetos a un impuesto de importación del 25%. Actualmente, sus vehículos cuestan un 50% más en el gigante asiático que en Estados Unidos. Este interroganto quedará, de momento, sin ser respondido, pues Tesla no incluyó detalles sobre la fábrica de China durante su informe económico del tercer trimestre. Aun así, Musk sí dijo que hasta 2019 no invertirá capital significativo en el país y que, como mínimo, pasarán tres años hasta que se produzcan sus automóviles en China.

En febrero, Tesla dijo que detallaría las ubicaciones para sus próximas tres 'Gigafactories' antes de fin de año y que estaba explorando posibilidades en Europa y Asia para sumarse a la de Nevada.