Peiró: "Llevamos el mejor equipo y puede hacer un gran papel en Estambul"

El director técnico de la RFEA valoró la selección española de cara a los Europeos en pista cubierta

"Las argumentaciones en base a un logro mayor han sido aceptadas", indicó sobre las importantes ausencias

Pepe Peiró, director técnico de la RFEA

Pepe Peiró, director técnico de la RFEA / EFE

David Rubio

David Rubio

Este jueves la Real Federación Española de Atletismo ha anunciado el equipo que representará a España en los Campeonatos de Europa de Atletismo que se disputarán en Estambul del 2 al 5 de marzo en el espectacular Sinan Erdem en el que disputa sus partidos de la Euroliga el ganador de las dos últimas ediciones, el Anadolu Efes.

En total, España viaja este martes a Estambul con 29 atletas, 19 masculinos (seis de ellos en el relevo 4x400 de los cuales tres también están inscritos en la prueba individual) y 10 mujeres después de las últimas renuncias de Mariano García y de Maribel Pérez.

En este sentido, Pepe Peiró (director deportivo de la RFEF) ha explicado en una rueda de prensa virtual que la mayoría de las ausencias "estaban habladas desde hace tiempo por la planificación de los atletas. Las argumentaciones en base a un logro mayor han sido aceptadas y no hay nada que decir. No nos han comunicado su decisión, nos han hecho saber sus intenciones y ha sido algo dialogado", explicó.

En cuanto al momento de la comunicación, les correspondía a ellos. Mariano (García) nos lo comunicó a través de su entrenador, nos dieron argumentos que consideramos válidos y cuando ellos han querido anunciarlo, lo han hecho. Y en el caso de Fernando (Carro), como había expresado sus deseos de buscar la mínima el miércoles, el lunes por la mañana hablé con él y le dije que el plazo de la Europea se había cerrado el domingo", prosiguió el valenciano.

La 'moto' de Mariano García no rugirá en Estambul

La 'moto' de Mariano García no rugirá en Estambul / EFE

Tras la enorme polémica que se generó el pasado verano con determinadas ausencias en los Europeos que han derivado incluso en la retirada (veremos si es definitiva) del pertiguista catalán Dídac Salas, el responsable federativo admitió que como sucede siempre "habrá gente que protestará y es lícito que lo hagan. Lo único que se ha hecho es respetar los criterios. El año pasado se nos pidió mayor objetividad y hemos cumplido con eso. Si nos piden otra cosa ahora, ya trabajaremos en ese sentido".

En cuanto al objetivo de acercarse o incluso superar las cinco medallas y los 13 puestos de finalistas de la anterior cita en Torun, Peiró destacó que el equipo que va a Estambul "es el mejor, como lo será el del Mundial y como en cada competición internacional. Llevamos un muy buen equipo. Vosotros barajáis bajas y renuncias, pero el equipo es muy bueno y puede hacer un gran papel en Estambul. Es factible estar en esos registros de hace dos años, pero a mí no me gusta hablar de medallas".

Sobre la presencia de los jóvenes Markel Fernández y David García Zurita en el relevo 4x400, Peiró recalcó que los dos "van a ser dos cracks y están muy bien guiados. Además, es que se lo han ganado. Hemos querido llevar a seis para el relevo, porque hay tres atletas en la prueba individual y también hay que empezar a dar experiencias competitivas a estos dos chavales. Cualquiera de los jóvenes como Markel y David saben que pueden estar ahí. Y Elena Guiu (primera finalista de la historia en un Mundial sub'20) por supuesto también. En 2024 tenemos los Juegos y el objetivo será clasificar a los máximos relevos posibles. SI pueden ser los cinco sería perfecto".

La azulgrana Jaël Bestué, en su mejor momento

La azulgrana Jaël Bestué, en su mejor momento / EFE

Sobre las victorias de Jaël Bestué en 60 lisos y de Quique Llopis y Xènia Benach en 60 vallas en los Nacionales, Pepe Peiró explicó que los atletas del equipo nacional "saben y por suerte en bastantes pruebas que o están muy atentos o les roban la cartera. El ambiente en el equipo es muy bueno y se llevan genial, pero campeones de España solo puede haber uno y estoy muy satisfecho por los resultados en la mayoría de las pruebas en los Campeonatos de España".

"Mira, Mechaal ya había hablado con su entrenador y sabía que era elegible por la competitividad, pero quiso salir a hacer la marca dos veces en los 3.000. O la llamada de Maribel (Pérez) nada más ser segunda diciéndome que aunque sabía que reunía los requisitos entendía que no iba a ser lo competitiva que quería y que preferiría empezar a preparar el aire libre... Ese es el espíritu que estamos consiguiendo en el equipo, que incluso atletas que reúnen los criterios declinan estar en el equipo ellos mismos por no verse lo suficientemente competitivos. Más allá del disgusto, para mí es algo muy de agradecer", concluyó con orgullo.