La goleada en el Bernabéu hace soñar al FC Barcelona con una remontada que ya rozó Xavi

La liga perdida por el Madrid de Queiroz en 2004, las de los 90 con el Deportivo y Tenerife o la desventaja que desaprovechó la Real en 2003 dan fe al Barça

Paralelismos: Xavi marcó su primer gol en el Bernabéu en la temporada 2003-04, curso en el que el Barça remontó 18 puntos al Real Madrid, pero no ganó LaLiga

Xavi entró en la historia del clásico con un contundente 0-4 en el Bernabéu

Xavi entró en la historia del clásico con un contundente 0-4 en el Bernabéu / Valentí Enrich

Betfair

El Real Madrid-Barcelona ha dejado uno de los partidos con más impacto de la temporada tras el 0-4 culé que reactiva la posibilidad de que el equipo de Xavi pueda acercarse al liderato, aunque la ventaja aún sea importante para los de Carlo Ancelotti: 12 puntos, eso sí, con un partido menos para los culés.

Desde que el técnico de Terrassa se hiciese con el cargo los pronósticos de Betfair sitúan al Barcelona con la cuota más baja de toda la temporada para ganar el campeonato liguero. El título ya no parece tan imposible. Según los pronósticos de Betfair, que el Barcelona gane LaLiga se paga a una cuota que le da un 7% de probabilidades implícitas cuando hace apenas cuatro días cotizaba a una cuota que le daba sólo un 2% de probabilidades.

El Barça ha crecido más de 200% sus opciones, según los pronósticos. Un cambio radical que responde no sólo al recorte de distancia tras este triunfo, sino a las sensaciones que dejó el choque en el Bernabéu. La cuestión es ahora saber si el Barcelona podrá hacer lo que sería una histórica remontada. Jamás en la historia un equipo fue campeón de Liga después de llevar una desventaja de 12 puntos.

Ejemplos para el optimismo culé

El Real Madrid es el único equipo en toda la historia de la Liga que ha dejado escapar una ventaja de ocho puntos

A falta de doce jornadas, el Real Madrid aventajaba en ocho puntos al Valencia de Rafa Benítez, segundo clasificado, después de sumar 59 puntos de los 78 posibles. El Real Madrid parecía encaminado a batir todos los récords tras encajar sólo tres derrotas en 26 jornadas. Mismas derrotas que ahora con 28 jornadas antes de la visita del Barcelona. Inexplicablemente, el equipo se hundió en las últimas 12 jornadas del campeonato de Liga. De los últimos 36 puntos el Madrid de Queiroz sólo fue capaz de sumar 11. Encajó cinco derrotas consecutivas y apenas pudo ganar 3 partidos y empatar otros dos.

El Real Madrid no sólo fue superado por el Valencia, que se proclamó campeón. El Barça de Frank Rijkaard, que resultó subcampeón, le remontó los 18 puntos (42-24) que el entonces líder le sacaba en la jornada 18. El equipo blanco acabó aquel campeonato en cuarto lugar, a cinco del Valencia (77), a dos del Barça (70) y a uno del Deportivo (71).

Se da la circunstancia que el primer gol de Xavi en el Bernabéu fue en esa temporada 2003-2004 que dio la victoria al conjunto de Frank Rijkaard frente a los Galácticos (1-2) y, de paso, marcó un punto de inflexión tras el que apareció un gran Ronaldinho y comenzó una etapa exitosa del Barcelona, con aquella exhibición en la que firmó un doblete y salió ovacionado del templo blanco en 2005 (0-3).

La ‘isla maldita’ y el famoso penalti de Djukic

En el año 1994 el equipo de Johan Cruyff peleaba paralelamente la posibilidad de quedarse con la Copa de Europa donde buscaba su segunda consagración en los últimos tres años

Claro que a partir de la jornada 24 no volvería a caer con 13 victorias y 2 empates en una de las remontadas más épicas de la historia azulgrana. El Deportivo La Coruña quería confirmar todo lo bueno que había conseguido en la temporada 1992-1993, donde había dado lugar al nacimiento del “Súper Depor” al finalizar tercero. El Barcelona acabó igualando a puntos y ganando con la diferencia de goles a favor (cosa que ya tiene ganada ahora) gracias al fallo del penalti de Djukic que privó al Deportivo de la victoria en la última jornada de LaLiga.

La histórica Liga que perdió la Real

Una derrota en Vigo en la penúltima jornada y la remontada del conjunto blanco en el último tramo liguero desbancaron a los realistas del primer puesto de la clasificación, en el que estuvieron durante buena parte de la temporada

A falta de dos jornadas para que concluyera la Liga, los de Denoueix viajaron a Vigo con una ventaja de un punto mientras que el Madrid afrontó el derbi de la capital ante el Atlético. El conjunto madridista no falló y acabó goleando a los colchoneros al mismo tiempo que la Real veía cómo se le marchaba la Liga entre las manos con la derrota ante un Celta que se estaba jugando la clasificación para la Champions.