¿Pueden retirarte la pensión no contributiva si recibes una herencia?

Las pensiones del Imserso proporcionan un extra a los pensionistas que reciben importes más bajos de la Seguridad Social

Para poder solicitarla, hay que cumplir una serie de requisitos, por lo que muchas personas se preguntan si les pueden retirar la pensión no contributiva al cobrar una herencia

Una pensionista revisa el aumento de su pensión

Una pensionista revisa el aumento de su pensión / Prensa Ibérica

SPORT.es

SPORT.es

Las pensiones del Imserso proporcionan un extra a los pensionistas que reciben importes más bajos de la Seguridad Social. Para poder solicitarla, hay que cumplir una serie de requisitos, por lo que muchas personas se preguntan si les pueden retirar la pensión no contributiva al cobrar una herencia.

Desde la página web del Imserso, es posible informarse sobre el límite anual de ingresos, actualmente fijado en 7.250,60 euros. En el contexto de percibir ese incremento de ingresos, si no se realiza la justificación ante la administración, podría suponer la suspensión de la prestación al superar el mínimo de ingresos.

No obstante, hay que tener en cuenta que el límite podría superar si el pensionista convive con más personas dentro de la misma unidad familiar. El Imserso apunta que "únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad de convivencia es inferior a las cuantías estipuladas, según el grado de parentesco y el número de personas que viven en la familia".

Desde el bufete de Campany Abogados apuntan que "cualquier cambio de datos o de ingresos debe ser comunicado en un plazo de 30 días". Por otro lado, el Real Decreto-ley 8/2023 establece que "todo cambio en la situación personal del pensionista debe ser modificada", bien sea su estado civil o reducción del número de personas que conviven.