El problema que se le avecina a Alcaraz pese a la conquista de Wimbledon

El murciano ya mira hacía el último tramo de temporada con la reconquista del US Open como gran objetivo

La lucha por el número 1 volverá a ser uno de los grandes atractivos en la gira americana, aunque Carlitos contará con cierta desventaja

Alcaraz: “Siempre he querido formar parte de la historia de los torneos”

Carlos Alcaraz asegura que siempre ha querido entrar en la historia del tenis / ATLAS

Albert Briva

Albert Briva

Carlos Alcaraz descansa pletórico tras su épico triunfo en Wimbledon, aunque ya tiene su próximo objetivo en mente; la Copa Hopman. El murciano no quiere perder el ritmo antes de la llegada de la nueva gira americana, que tendrá el US Open como gran colofón.

A diferencia del año pasado, Carlitos no jugará ningún torneo ATP antes de la llegada de los Masters 1000 de Tornto y Cincinnati y del último Grand Slam del año, lo que verá reducida su distancia al frente del ranking ATP. El murciano aventaja ahora mismo en 880 puntos a Novak Djokovic, aunque perderá los 300 puntos de Hamburgo y los 150 de Umag conseguidos el año pasado.

La distancia en la lucha por el número uno quedará en tan solo 430 puntos justo antes de una gira con muchos puntos a 'ganar' tanto para Alcaraz como para Djokovic. Sobretodo por parte del serbio, que el año pasado no sumó uno solo punto debido a las restricciones de entrada en Canadá y Estados Unidos por la vacuna contra la Covid.

Por su parte, Alcaraz solo defiende 10 puntos en el Masters 1000 canadiense y 180 en el de Cincinnati, un papel fácil de igualar e incluso de superar que le podría ayudar antes de la llegada del US Open, donde defenderá los 2000 puntos de campeón.

Además, Djokovic ha renunciado a competir en Toronto, lo que da aún más margen al tenista de El Palmar, que podría asegurar su llegada al US Open como número uno.

Un panorama peligroso

Pese a ello, los puntos a defender en Cincinnati y el US Open amenazan de manera seria la estabilidad de Carlitos en lo más alto de la ATP. Entre los dos torneos, Alcaraz solo podrá sumar 820 puntos, mientras que para Djokovic estarán disponibles los 3.000 puntos en juego que se reparten entre ambos torneos en tierras estadounidenses.

El español suma su 29ª semana al frente del ranking ATP y tiene claro que se mantendrá al frente de la lista hasta el 14 de agosto, por lo que llegará a las 33 semanas como número 1 en esa fecha, después de saber que el serbio renuncia a jugar en Toronto.

Más allá de dicha fecha, la continuidad de Carlitos depende en gran parte de su papel en Toronto, donde podría llegar a salir a más de 1.400 puntos, allanando su panorama en la lucha por el liderato del ranking, asegurandose así ser primer cabeza de serie en el US Open. Con el reto de luego tratar de revalidar el título en Flushing Meadows, el español deberá bordar los próximos dos meses si aspira a terminar el año como número uno.