El gigantesco agujero negro de nuestra galaxia se fusiona con otro agujero cercano

Así es un agujero negro

Así es un agujero negro / TheVerge

SPORT.es

Los agujeros negros siguen siendo uno de los mayores interrogantes con los que contamos. Como os contamos hace unos días, el LIGO y el VIRGO, dos sensores de ondas gravitacionales fueron capaces de detectar una colisión entre un agujero negro y un objeto que no debería existir.

Sin embargo, se ha determinado que estas ondas gravitacionales consistieron en una fusión de agujeros negros nunca antes conocida. El evento, conocido como S190521G parece haber emitido luz visible.

Este evento se produjo cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Las ondas gravitacionales detectaron una "patada" que se pudo deber a la fusión de un agujero negro que se se precipitó a ravés del disco a velocidades muy altas, provocando una llamarada brillante y de larga vida que hasta este momento no se sabía que se pudiera producir.

Esto solo es una hipótesis más, ya que otras posibilidades incluyen una supernova o un evento de interrupción en el que una estrella colisiona con un agujero negro. Todo continúa así, en el terreno de lo meramente especulativo.