LGTBIQ+

El teléfono arcoíris ha atendido 6.700 llamadas para denunciar LGTBIfobia en su primer año de vida

La ministra Ana Redondo reconoce que "todavía existe miedo a denunciar"

El teléfono arcoíris funciona los 365 días del año.

El teléfono arcoíris funciona los 365 días del año. / EFE

María G. San Narciso

El teléfono 028 para la atención del colectivo LGTBI ha atendido a unas 6.700 personas en su primer año de funcionamiento. Este Servicio 028 Arcoíris está destinado a víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia. Realiza "un asesoramiento completo, que tiene una faceta jurídica, una faceta psicológica y también laboral para aquellas que lo necesiten en un momento de su vida", como ha indicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, minutos antes de visitar sus instalaciones. Allí ha recalcado la importancia de este servicio en un momento en el que los delitos de odio siguen creciendo.

"Según un estudio informativo del Ministerio del Interior, uno de los motivos del crecimiento de esos delitos de odio es la orientación sexual o de identidad de género", ha recalcado la ministra, que lo ha achacado, sobre todo, a discursos de "la derecha y de la extrema derecha".

Sin embargo, tal y como se ha podido conocer este jueves, Interior solo ha recogido registralmente 1.738 actos de odio entre 2018 y 2022. Es decir, un 0,57% de las más de 57.000 agresiones declaradas por el colectivo en estos últimos cinco años. Más de ocho de cada 10 no se denuncian.

"Es verdad que todavía se siente vergüenza y miedo a la hora de denunciar y que puede haber desfase de datos, pero lo importante es que vayamos a lo sustancial: el avance en derechos e igualdad del colectivo LGTBI", ha respondido la ministra. Y en este sentido, ha indicado que eso es lo que intenta ese servicio, que la gente se "sienta acogida, atendida y escuchada".

Información y ayuda a las personas LGTBI+ y su entorno

Siguiendo el modelo del 016 para la atención de la violencia de género y del 024 del suicidio, el 028 ofrece información y atención integral en materia de derechos LGTBI en España las 24 horas del día y los 365 días del año. Junto al teléfono, también están disponibles el correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y un chat online.

El servicio, que es gratuito y se puso en marcha el 5 de julio de 2023, persigue extender la información y la ayuda a las personas LGTBI+ y su entorno, dando visibilidad a este tipo de agresiones y promoviendo la concienciación social, así como la coordinación entre los diferentes recursos y territorios.

La mayoría de las llamadas telefónicas han precisado de una atención relacionada con apoyo psicológico, delitos de odio, violencia intragénero, discriminación y asistencia legal. Por su parte, las consultas por chat han estado relacionadas sobre todo con información sobre derechos y prestaciones, apoyo legal, apoyo psicológico, identidad de género y violencia intragénero. En el caso de las atenciones vía email, mayoritariamente se trata de consultas sobre derechos y prestaciones, apoyo legal y discriminación. 

Respecto a la edad de las personas usuarias, el 35% corresponde a personas de entre 26 y 55 años. Además, un 10% son llamadas de jóvenes de entre 16 y 25 años.