Hacienda aclara si el paro cuenta como segundo pagador en tu declaración de la Renta

Gracias a esta información puedes descubrir cómo afecta el paro a la próxima declaración de la Renta

declaracion renta multa

declaracion renta multa

SPORT.es

SPORT.es

La declaración de la Renta 2023 presenta cambios significativos, incluido un adelanto en el calendario para presentar el borrador a partir del 3 de abril de 2024. Para quienes han experimentado la pérdida de empleo, surge la preocupación sobre si el paro cuenta como segundo pagador.

Hacienda aclaró que esta consideración aplica solo a aquellos que superan ciertos límites de rentas.

La Agencia Tributaria destaca que tener dos o más pagadores no se limita a quienes tienen múltiples empleos, sino que también incluye la percepción de prestaciones contributivas o subsidios por desempleo del SEPE.

Las ayudas del SEPE, ya sean contributivas o no contributivas, se consideran rentas y cuentan como pagadores adicionales, con excepciones para pagos delegados y subrogaciones laborales.

Con el paro contando como segundo pagador, el Ministerio de Hacienda establece la obligatoriedad de presentar la declaración del IRPF si los ingresos anuales de 2023 superan los 15,000 euros con dos o más pagadores, y un mínimo de 1,500 euros.

En el caso de tener un solo pagador, como el SEPE, con más de un año de paro, la obligación surge cuando los ingresos superan los 22,000 euros. Es importante notar que la obligación de tributar no implica automáticamente un pago adicional; en muchos casos, podría resultar en una devolución de impuestos por retenciones excesivas en 2023, aunque con dos pagadores, es común que la declaración resulte a pagar debido a retenciones fiscales menores por parte del SEPE.