¿Dónde se encuentra en España la calzada romana más larga del Imperio?

Hispania contó con más de 300 calzadas en la Antigua Roma, pero esta fue la más larga de todo el imperio

¿Dónde se encuentra en España la calzada romana más larga del Imperio?

¿Dónde se encuentra en España la calzada romana más larga del Imperio?

España cuenta con un gran número de vestigios de la Antigua Roma y de la expansión del imperio romano por toda Hispana, nombre que recibía la Península Ibérica por aquel entonces. Sin ir más lejos, más de 300 calzadas romanas atravesaban Hispania de norte a sur, de este a oeste.

Ahora bien, hay una calzada que destaca sobre el resto por constituir la calzada más larga de todo el Imperio Romano. ¿Cuál es este camino histórico, dónde se encuentran sus restos y qué zonas atravesaba?

La calzada romana de Cádiz a Pirineos, la más larga de toda la Antigua Roma

Denominada Vía Augusta, aunque se trataba de una calzada que unía prácticamente toda Hispania con la ciudad de Roma, en realidad su recorrido partía de Cádiz y alcanzaba los Pirineos, cadena montañosa en la que conectaba con Vía Domitia. Esta sí, permitía dirigirse a la capital de Imperio Romano sin mayores desvíos.

En el caso de la calzada romana Vía Augusta, la que recorría Hispania, constaba de 1.500 kilómetros, una cifra inalcanzable por ninguna carretera española hoy en día. No fue hasta el año 19 a.C., cuando la Antigua Roma había conquistado la Península Ibérica al completo, cuando se estudió la construcción de una calzada de largo recorrido. Sin embargo, los trabajos no se iniciaron hasta el 8 a.C. aproximadamente.

El objetivo de la Vía Augusta era conectar Roma con el valle del Guadalquivir y prácticamente todo el Levante (costa Mediterránea). Tarragona, Valencia, Barcelona, Almería o Málaga, conectadas a través de una única calzada, sin desvíos.