Cambio en la tendencia del precio del aceite de oliva en España a partir de esta fecha

El aceite de oliva encadena su cuarta bajada consecutiva desde el pasado mes de febrero

Archivo - Aceite de oliva

Archivo - Aceite de oliva / CIBEROBN - Archivo

Durante meses, el aceite de oliva ha hecho honor a su 'sobrenombre': ese oro líquido y de color verdoso que ha pasado de costar 3, 4 o 5 euros el litro, a duplicar y triplicar su precio por culpa de varios factores como la crisis económica y la sequía. Sin embargo, por cuarta vez consecutiva, se aprecia un cambio en la tendencia de los precios del aceite de oliva.

Todo parece indicar que hemos alcanzado el pico en el coste de este producto, y poco a poco vamos volviendo a la normalidad.

Según datos oficiales del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, órgano responsable de fijar el precio del aceite de oliva al registrar el coste en almazara, se ha producido un nuevo descenso.

Con fecha de referencia del 18 de marzo de 2024, el aceite de oliva virgen extra ha cotizado a 8,39€ por kilogramo producido, siendo el cuarto descenso consecutivo desde el 27 de febrero (cuya cotización se situaba en 9,09 euros el litro).

Además, es la bajada más notable de las cuatro que se han producido hasta la fecha, dato que invita al optimismo y a una posible recuperación de cara a los próximos meses.

Eso sí, es evidente que el descenso en los precios del aceite de oliva será lento y sostenido en el tiempo, a diferencia de las subidas abruptas y exageradas que hemos sufrido durante los últimos meses.