NEFROLOGÍA

Esta es la otra grave consecuencia, que probablemente no sabes, de tener obesidad

"En el Día Europeo contra la Obesidad" es bueno recordar que a más peso, mayor es el esfuerzo que debe realizar el riñón para el organismo limpio y funcionando de forma correcta

Esta es la otra grave consecuencia, que probablemente no sabes, de tener obesidad

Esta es la otra grave consecuencia, que probablemente no sabes, de tener obesidad / Freepik

Según la Encuesta Europea de Salud en España en los grupos de edad de 35 a 74 años un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso.

Hoy en día, no son pocos los fármacos existentes que, con el tiempo y junto a seguir una dieta y hacer ejercicio, son capaces de ayudarnos a reducir el peso. Y la industria farmacológica está decidida a buscar nuevas vías, más efectivas para combatir esta epidemia mundial.

Pero a pesar de las advertencias de todas las sociedades médicas y científicos del mundo sobre el peligro que la obesidad supone para la salud, los niveles de obesidad y sobrepeso siguen aumentando. 

Y a la vez que aumenta la obesidad se multiplican los problemas de salud que de ella se derivan como:

Pero tener exceso de peso también produce otros daños.

En concreto, supone una gran afectación renal. Porque a mayor peso, el riñón tiene que trabajar más realizando grandes esfuerzos para mantener el medio interno del organismo limpio y funcionando de forma correcta.

A más peso, mayor es el esfuerzo que debe realizar el riñón para el organismo limpio.

A más peso, mayor es el esfuerzo que debe realizar el riñón para el organismo limpio. / Adobe Stock.

¿Cómo afecta la obesidad a la salud renal?

El daño que la obesidad produce en los riñones se produce a través de diversos mecanismos. Como explica el doctor Igor Romaniouk, nefrólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre:

  • "Se produce una afectación denominada secundaria ya que tener obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, hipertensión y daño cardiovascular, que también alteran la función renal". 

Pero también la obesidad produce un daño renal de forma directa a través de alteraciones hemodinámicas, inflamatorias. Tal como explica eldoctor:

  • "En individuos afectados por la obesidad tiene lugar una hiperfiltracion compensatoria necesaria para alcanzar la alta demanda metabólica secundaria al aumento del peso corporal. Es decir, hay un sobreesfuerzo o sobre funcionamiento a nivel renal”.
Una mujer con obesidad.

Tener obesidad aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular. / SHUTTERSTOCK

  • El incremento de la presión intraglomerular en el interior del riñón puede generar daño renal y elevar el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica a largo plazo.
  • El problema con el que se enfrentan los especialistas en nefrología es que esta afección no produce síntomas

El daño se detecta muchas veces con pruebas de orina, observado proteinuria, es decir perdida de proteínas a nivel renal pero acompañada de una analítica sanguínea que incluso revela un funcionamiento renal normal”.

La pérdida de peso incide en la salud renal

En el momento en el que el análisis de orina señala un exceso de proteínas en una persona con obesidad se debe sospechar que se está produciendo daño renal. El profesional afirma que:

  • "En estos casos hay daño renal ya que una proteinuria incipiente, es un indicativo de daño a largo plazo si no se trata a tiempo, solución a lo cual es una pérdida de peso”. 

El experto en riñón añade que aunque en los últimos años han aparecido un gran número de fármacos diseñados para perder peso, su uso en pacientes obesas con daño renal puede ser complicado.

  • Tratar con estos "fármacos adelgazantes" a este tipo de pacientes “dependerá de valorar la función tiroidea, una analítica completa y analizar los factores de riesgo individuales”.
La pérdida de peso es importante para controlar y disminuir el riesgo de daño renal.

La pérdida de peso es importante para controlar y disminuir el riesgo de daño renal. / Adobe Stock.

Lo que si queda claro y subraya el especialista es que la pérdida de peso es importante para controlar y disminuir el riesgo de daño renal y es necesario un control estricto por parte de endocrinología y nefrología. 

  • “No hay que olvidar que la obesidad también ha sido reconocida como un factor de riesgo para los cálculos renales, además predispone a otras patologías, como las tumorales y es un factor de riesgo cardiovascular importante”, concluye el doctor.

TEMAS