El porqué de las decisiones de Gil Manzano

El Madrid prueba de su propia medicina en Mestalla

Ramón Fuentes

Ramón Fuentes

Pese a toda la polémica surgida en torno a la actuación del internacional extremeño Jesús Gil Manzano; en ninguna de las jugadas polémicas cometió un error garrafal en sus decisiones. Especialmente en las jugadas del segundo y tercer gol que tanto han dado que hablar acerca de su actuación. 

Porque en la jugada del primer penalti de Lucas Vázquez no hay duda al respecto. El defensa del Real Madrid salta con el brazo extendido, "de manera antinatural y ocupando un espacio" conforme está recogido en las Reglas de Juego de la International Board. Luego la infracción existe y debe castigarse con el punto de penalti.

Luego está la decisión del lanzamiento de penalti y donde el colegiado del encuentro, está vez a instancias de la sala de VAR, mandó repetir al entender que habían entrado en el área varios jugadores antes del lanzamiento de Carlos Soler. En concreto se trata de Musah y Lucas Vázquez.

Aclaración del CTA en la circular arbitral sobre el lanzamiento de penalti

También aquí el CTA ha hecho una aclaración al respecto del lanzamiento de la pena máxima. Según reza en dicha circular se pueden dar tres situaciones. Que entre primero un atacante, que sea el defensor o que sean los dos a la vez, como sucedió anoche en Mestalla. En el primer caso, es decir en caso de ser el atacante y se acaba marcando el penalti; este debe repetirse de nuevo. Si se falla entonces debe lanzarse un libre indirecto.

{"zeta-legacy-video":{"videoId":69263407}}

Si quien accede el primero es un defensor y en caso de marcarse el gol, se le da validez al mismo. En caso de fallarlo, se le concede de nuevo la posibilidad de lanzarlo. Y cuando son jugadores de ambos equipos los que acceden, si el penalti se falla (como sucedió anoche en Mestallla) la normativa fija que debe volver a lanzarse. Pero lo mismo habría sucedido si hubiera lograr anotar el primer lanzamiento.  

La polémica falta de Cherysev a Marco Asensio

Una de las jugadas más polémicas se produce en el minuto 45 justo en la misma jugada que finaliza con el autogol de Varane. En el comienzo de la misma hay un posible falta de Cherysev a Marco Asensio sobre la cual no le indican nada desde el VAR al colegiado extremeño. 

Debemos aclarar que la jugada, además de la acción de la línea de gol, debió ser revisada desde la sala VOR de la Ciudad del Fútbol. Revisión donde ayer participaron tanto Iglesias Villanueva como VAR al igual que Diego Barbero en su condición de AVAR.

{"zeta-legacy-video":{"videoId":69263773}}

Si el ex colegiado gallego en su condición de VAR no indica nada a Gil Manzano no corrige la decisión final es porque entiende que no hay error "claro, obvio y manifiesto" en la decisión adoptada por el colegiado principal en el terreno de juego al no considerarlo como punible. Luego en caso de duda no debe hacerlo como reza la circular del citado CTA donde dice textualmente: "La "línea de intervención" del VAR debe ser elevada, de modo que en caso de duda sobre intervenir llamando al árbitro o no, la decisión sea no hacerlo. El CTA sigue de esto modo las recomendaciones y directrices de la IFAB".

La segunda acción polémica, el penalti de Marcelo de Maxi Gómez

Sólo así debe interpretarse también la segunda gran polémica de la noche que radica en el penalti señalado a Marcelo sobre Maxi en el minuto 52 de encuentro. Los penaltis son jugadas interpretativas dentro del protocolo de VAR salvo que lo que haya que determinar es si se producen dentro o fuera del área.

Aquí debemos partir que es Jesús Gil Manzano quien señala inmediatamente la infracción. Y volvemos de nuevo al espíritu del propio VAR que deja bien claro que "el árbitro debe arbitrar como si no estuviera el VAR y tomar decisiones en base a su juicio en el terreno de juego. Una vez ocurrido cualquier incidente revisable, el VAR chequeará la acción e intervendrá sólo en caso de error claro, obvio y manifiesto. Por último, el árbitro tomará la decisión final".

{"zeta-legacy-video":{"videoId":69263379}}

La jugada de Marcelo con Maxi es un penalti que Gil Manzano decreta y donde no tiene duda alguna al respecto. En la revisión desde la sala de VAR entienden que, al tratarse de una jugada interpretativa donde además no existe fallo obvio en la decisión adoptada, no tiene porque intervenir e indicar al colegiado que revise la jugada en el monitor. De hecho Gil Manzano amonesta al lateral brasileño del Real Madrid por esta acción y lo hace constar de la siguiente manera en el acta: "derribar a un contrario en la disputa del balón de forma temeraria".

Donde no existe duda alguna es en el tercer penalti de la noche cometido por Sergio Ramos en el minuto 62 y que le costo la tarjeta amarilla dado que, como establece el mismo reglamento, corta con la mano un ataque prometedor de Valencia.

Luego ninguna de las decisiones adoptadas por el árbitro anoche en Mestalla como desde la sala de VAR pueden considerar como erróneas atendiendo a los principios de la International Board y la circular de esta misma temporada aclaratoria del CTA