Un tridente para soñar

Una de las claves del éxito del Arsenal de Mikel Arteta es la buena armonía que existe entre los tres futbolistas del centro del campo

Siempre que han coincidido sobre el césped, el conjunto del norte de Londres tan solo ha conocido la derrota dos veces en doce partidos

El Arsenal celebra el gol de Odegaard frente al Lens

El Arsenal celebra el gol de Odegaard frente al Lens / Glyn Kirk

Clàudia Espinosa

Clàudia Espinosa

Mikel Arteta debe de estar viviendo su ‘déjà vu’ particular esta temporada. Su equipo vuelve a estar en lo más alto de la tabla y, lógicamente, es una oportunidad que no quiere dejar escapar. Teniendo, sobre todo, el precedente del año pasado. 

Eso sí, esta vez la historia es distinta, porque a la lucha por el titulo se han sumado otros conjuntos dispuestos a darlo todo hasta el final. Es el caso de Liverpool, Tottenham o el Aston Villa de Unai Emery.

Sin embargo, el combinado del norte de Londres ha vuelto a demostrar porque fue un digno rival para el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola la temporada pasada.

REFUERZOS DE LUJO

El técnico contaba con un equipo de garantías para poder estar metido en la lucha por la Premier hasta el último momento y para lograr la ansiada clasificación a la Champions, pero no le bastó para competirle de tú a tú al City.

Martin Odegaard se hizo dueño y señor del centro del campo, pero necesitaba a su lado a dos escuderos que elevaran al equipo al siguiente nivel. Y así ha sido. 

El Arsenal incorporó a uno de los mejores futbolistas de la temporada pasada, y a otro que necesitaba cambiar de aires para recuperar su mejor versión. Dos perfiles de jugadores distintos que han encajado a la perfección en el esquema del técnico vasco.

UNA CONEXIÓN TOTAL

Mikel Arteta puede presumir de tridente, pero no de tridente ofensivo, que también, con Saka, Gabriel Jesús y compañía, sino de tridente en la sala de máquinas. Odegaard, Rice y Havertz conectan a la perfección siempre que forman juntos en el centro del campo.

Han coincido hasta en 12 ocasiones esta temporada: nueve en liga y tres en Champions. Y al Arsenal no le ha ido nada mal siempre que han estado ellos tres: seis victorias, dos empates y una derrota en Premier; y dos victorias y una derrota en Europa.

EL DUEÑO DE LA MEDULAR

Martin Odegaard fue uno de los nombres propios de la Premier el curso pasado. Sus números hablan por sí solos: 15 goles y ocho asistencias en 45 partidos. Se convirtió en el faro de Arteta, porque todos los balones pasaban por sus botas.

Odegaard, en el partido ante el PSV de Champions

Odegaard, en el partido ante el PSV de Champions / AFP

Pero esta temporada no iba a ser menos y sus registros van camino de ser mejores que los del año pasado, porque ya ha visto portería en siete ocasiones y ha repartido cuatro asistencias. Ha sido omnipresente en el equipo menos cuando unos problemas de cadera le obligaron a estar al margen durante un par de partidos.

Es el cuarto jugador de toda la competición que más acciones de tiro genera (81), por detrás de Alexander-Arnold, su compañero Saka y Bruno Fernandes. Habiendo acabado ocho de ellas en gol. 

UN TODOCAMPISTA

Declan Rice es la definición perfecta de todocampista. Su posición inicial es la de pivote, pero su exuberancia física le otorga el poder de avanzar líneas cuando el partido lo requiere para abarcar todo el campo.

Defensivamente es muy completo, posicionalmente hablando siempre está bien colocado y va bien al corte. Tan solo ha sido amonestado en tres ocasiones en 26 partidos, por lo tanto, también destaca por su fiabilidad. Pero es que también aporta mucho en ataque. Tiene una gran salida de balón, y su gran zancada le permite efectuar conducciones largas para superar líneas. 

Declan Rice celebra su tanto de la victoria frente al Luton

Declan Rice celebra su tanto de la victoria frente al Luton / Agencias

Suma tres goles y dos asistencias en todas las competiciones, y sus contribuciones de cara a portería han sido cruciales esta temporada. Inició la remontada ante el Chelsea que acabaría en empate a dos, desempató frente al United en el 96’ y anotó el tanto decisivo en la victoria ante el Luton.

UN 'CURRANTE' CON GOL

Kai Havertz es un ‘hombre nuevo’, ha recuperado la confianza que parecía haber perdido y ha resurgido de sus cenizas bajo la dirección de Mikel Arteta. 

El alemán es ese típico futbolista que no para en todo el partido. Contribuye en la creación, en la fase ofensiva y en la presión sin balón. Se esfuerza como el que más y su trabajo está obteniendo sus frutos. Doce titularidades en Premier y cinco en Champions, donde ya acumula cinco goles y una asistencia.

Kai Havertz celebra su gol frente al Brighton

Kai Havertz celebra su gol frente al Brighton / EFE

Pero su contribución ofensiva va mucho más allá. Ha completado un total de 331 pases de los 411 que ha intentado en Premier, unos números que evidencian su precisión y seguridad en el pase. Se asocia muy bien, sobre todo en tres cuartos de campo, que suele ser su zona de influencia.

En los dos últimos duelos en la Premier, ante Liverpool y Brighton, Arteta ha apostado por su 'tridente de lujo'. Y le ha reportado un buen rendimiento: empate y victoria. Ahora, sin embargo, todas las miradas están puestas en la siguiente 'final' del próximo jueves frente al West Ham en el Emirates, y al Arsenal solo le vale ganar si quiere alcanzar la gloria.

TEMAS