Guerra en Oriente Próximo

La Fiscalía informa en contra de la denuncia de Podemos contra el buque que cree que transporta armas a Israel

El ministerio público considera que la iniciativa de la formación morada no reúne los indicios mínimos para investigar

La secretaría Política de Podemos y candidata a las elecciones europeas, Irene Montero.

La secretaría Política de Podemos y candidata a las elecciones europeas, Irene Montero. / EP

Ángeles Vázquez

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado al juez Ismael Moreno en contra de la admisión a trámite de la denuncia interpuesta por Podemos contra el buque Borkum, que la formación morada sostiene que transporta armas a Israel para continuar con su campaña contra Gaza, en la que ya se ha registrado la muerte de más de 35.000 gazatíes. El ministerio público argumenta que la iniciativa de la formación morada se basa en meros recortes de prensa y "no aporta indicios racionales de criminalidad fundamentados y bastantes" para justificar la apertura de una investigación.

Tras recibir la denuncia y considerar que los hechos denunciados "hacen presumir la posible existencia de una infracción penal", el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 había abierto diligencias previas para preguntar al ministerio público si consideraba que la Audiencia Nacional era competente para investigar la denuncia o debía ser rechazada por falta de indicios. Desde el Gobierno se aseguraba que el destino del barco que debía repostar en Cartagena es la República Checa y no Israel, así como que todos sus papeles están en regla.

En su informe, la fiscalía se remite a la jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo relativa a que "la mera publicación de informaciones en los medios de comunicación no puede justificar sin más la apertura de un procedimiento penal para la investigación de los hechos descritos, si la querella (o denuncia) no aporta u ofrece algún indicio de su comisión que pueda ser calificado como accesible y racional".

Además, recuerda que el artículo 11 de la ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y doble uso señala expresamente que es "la Administración General del Estado la que podrá proceder a la inmediata retención del material de defensa del otro material y de los productos y tecnologías de doble uso en el tránsito a través de su territorio del espacio marítimo aéreo sujetos a la soberanía española cuando se den los supuestos previstos en el artículo 8 de la ley sin perjuicio de los controles establecidos por disposiciones legales".

El precepto citado por el ministerio público prevé la retención del material que "pueda ser utilizado de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos", o que "tenga como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos por España".

Pese al informe fiscal en contra de la admisión de la denuncia de Podemos, el juez podría admitirla, lo que no parece probable dada la contundencia del dictamen de la fiscalía y que el Gobierno ha decidido impedir la escala de otro buque, el ‘Marianne Danica', en el que sí acredita que se transporta munición y explosivos para el ejército de Israel, informa Efe.

En persona

La denuncia de Podemos pedía a la Audiencia Nacional investigar el contenido del buque Borkum y que fuera retenido ante "serias sospechas" de que carga armamento cuyo destino es Israel. La exministra de Igualdad y cabeza de lista de Podemos en las elecciones europeas, Irene Montero, acudió en persona a la Audiencia Nacional para presentar la denuncia y aseguró que su objetivo es que, "de todas las maneras posibles", se impida que "esas armas lleguen al Estado genocida de Israel para cometer un genocidio" contra el pueblo palestino.

La denuncia aseguraba "haber conocido por varios medios de comunicación que en las próximas horas arribará a Cartagena el carguero Borkum, de bandera de Antigua y Barbuda, conteniendo supuestamente armamento cuyo destino sería el puerto de Ashod, a escasos 30 km de la Franja de Gaza". Por ello instaba "la inmediata paralización del tránsito del buque carguero" y la adopción de "las medidas oportunas, incluida la inspección de la carga y retención del carguero, en aguas españolas".

La apertura de diligencias previas dio pie a Montero asegurar que su formación hacía actuado "para que la justicia actúe, ante la inacción del Gobierno", del que dijo que "tiene la obligación de cumplir los tratados internacionales y ley de comercio exterior de armas y, por tanto, asegurar que no autoriza la transferencia de material que pueda ser usada en un genocidio". "No hacer algo cuando se tiene competencias para hacerlo y ante un genocidio, nos convierte en responsables. No será en nuestro nombre ni con nuestro silencio", aseveró la exministra de Podemos y candidata del partido a Europa.