IZQUIERDA UNIDA

Antonio Maíllo, proclamado nuevo líder de IU con el apoyo de casi el 80% de la dirección

El coordinador andaluz desactiva las enmiendas que proponían dar pasos atrás en la relación con Sumar

El nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, este domingo en la asamblea Federal de IU.

El nuevo coordinador general de IU, Antonio Maíllo, este domingo en la asamblea Federal de IU. / EFE

Antonio Maíllo ha sido oficialmente elegido coordinador general de IU con una amplísima mayoría del 79% en la Asamblea Federal de este fin de semana. El nuevo líder cuenta así con una mayoría aún más reforzada de la nueva dirección salida de las primarias, en las que ya arrasó el dirigente andaluz con un 53% frente a la candidatura de la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, que finalmente también le ha brindado su apoyo. La elección de Maíllo solo ha congregado el 3% del voto en contra, y un 19% de abstención por parte de los integrantes de la Coordinadora federal.

El partido cierra así un ciclo de meses de interinidad en su liderazgo, después de que Alberto Garzón dejase sus cargos sin que hubiera un relevo inmediato, y en un momento complicado con Sumar, después de la fractura que se produjo en la negociación para las elecciones europeas. Este acto ha servido a IU para relanzarse y exhibir músculo frente a Yolanda Díaz. Un chute de moral en sus filas después de las horas bajas de los últimos tiempos, sin dirección y sintiéndose menospreciados por Sumar. "¡Ha llegado el momento de Izquierda Unida, viva Izquierda Unida!" ha proclamado Maíllo en su discurso.

RELACIÓN CON SUMAR

La elección de Maíllo abre una nueva era en la relación de IU y Sumar. La estrategia de la nueva dirección consiste en ampliar sus lazos y aumentar su nivel de influencia sobre la plataforma de Yolanda Díaz, frente a las tesis que abogaban por reducir al mínimo su relación con Sumar. Unas posiciones han sido desactivadas en la Asamblea de IU, al rechazarse todas las enmiendas al documento que apuntaban en este sentido.

En su primer discurso como nuevo coordinador general de IU, Maíllo ha hecho un llamamiento a la "construcción de un frente amplio" y, sin mencionar a Sumar, ha llamado a construir ese espacio "con métodos democráticos" y siendo "protagonista". Al acto acudió la nueva secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, que aprovechó para intercambiar sensaciones con otros dirigentes de Izquierda Unida; también acudió Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, o Unai Sordo, secretario general de CCOO.

No acudió la líder de Sumar, Yolanda Díaz, que excusó su ausencia por encontrarse en un acto de campaña. Sí envió un vídeo que se emitió en el auditorio, la histórica sede de UGT en la madrileña Avenida de América, donde Díaz lanzó un mensaje a IU: "Os pedimos que caminemos juntas, que aunque tengamos posiciones diferentes pero que seamos capaces de hacer algo fundamental y seguir sumando, dándonos la mano".

El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebra en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo.

El exministro y exlíder de IU Alberto Garzón asiste a la primera jornada de la asamblea federal de IU, que se celebra en la sede de UGT en Madrid, junto al futuro coordinador federal Antonio Maíllo. / D. F. SABADELL/IU

INTEGRACIÓN EN FRENTES AMPLIOS

El dirigente ha insistido en su voluntad de crear una "dirección plural" e incluir al sector de Sira Rego en su nueva dirección, lanzando también un mensaje a Yolanda Díaz en este sentido. "Queremos para dentro lo que reivindicamos para afuera", ha defendido, después de reclamar "espacios de integración en la construcción de los frentes amplios".

En este sentido, también ha defendido la creación de "espacios amables en política": "En las formas está también el tipo de sociedad que queremos"; ha argumentado, situando este punto como un elemento determinante para animar a la ciudadanía a organizarse dentro del partido. "Defiendo el noble arte de la política", ha apuntado, antes de defender que "hay que desembarrarla".

"La política es una actividad esencialmente humana, es verdad que la quieren deshumanizar, maldecir, porque quieren que no nos organicemos", ha advertido, antes de reivindicar "la piel, el contacto, el debate a calzón quitado, el tomar el termómetro de la organización hasta el último militante". Una tarea para la que se ha comprometido a ejercer un liderazgo de "carretera y manta", visitando federaciones y recorriendo territoriales para conocer sus problemas.