Un terremoto de felicidad en Perú

Los peruanos salieron a las calles para festejar la clasificación de Perú

Los peruanos salieron a las calles para festejar la clasificación de Perú / EFE

efe

Un auténtico terremoto de felicidad y emoción sacudió este miércoles a Perú tras la histórica clasificación de su selección de fútbol al Mundial de Rusia 2018, donde estará tras 36 años de ausencia.

A las 23:07 hora local, el árbitro francés Clément Turpin decretó el final de la repesca entre Perú y Nueva Zelanda y con eso también dio salida a un festejo generalizado que promete extenderse hasta bien entrada la madrugada en el país, que vivió con intensa emoción todo el proceso de clasificación, particularmente en las últimas semanas con sus encuentros a vida o muerte.

Antes de esa hora, los goles de Jefferson Farfán y Christian Ramos ya habían hecho saltar a todo el país, cuyos aficionados se congregaron el plazas, calles, y bares de todo el territorio para compartir las andanzas de la selección.

Con el fin del partido, comenzaron a resonar los gritos y cánticos en todos los vecindarios, acompañados por los petardos y fuegos de artificio.

Según las imágenes que transmitió la televisión, el barrio de Miraflores de la capital peruana quedó colapsado por miles de personas que festejaban el regreso de Perú al cotejo mundialista, al igual que la histórica Plaza de Armas, en el centro histórico de la ciudad.

Las imágenes mostraban la liberación de la emoción contenida por los ciudadanos, que lloraban y cantaban ataviados con banderas del Perú y la muy querida camiseta de la Blanquirroja.

Ese llanto también fue repetido los relatores de radio y televisión, que en sus transmisiones palpitaron la transcendencia del encuentro para un país enamorado del fútbol y que anhelaba desde hacía muchos años volver a estar en el mayor escenario del fútbol mundial.

En el Estadio Nacional donde se disputó el encuentro, los futbolistas y el cuerpo técnico encabezado por Ricardo Gareca también lloraban ante un público que se mantuvo en su lugar hasta mucho tiempo después de que se retiraran los deportistas.

El Gobierno peruano anunció que si lograba la clasificación al Mundial, el jueves será día no laborable para el sector público, y opcional para el privado, y también se suspenderán las actividades educativas en instituciones públicas y privadas.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo explicó que esta decisión se tomará para facilitar "la natural celebración de esta clasificación, en el marco de un adecuado orden y seguridad ciudadana".