DIRT TRACK - SUPERPRESTIGIO

Márquez buscará alargar su hegemonía ante la amenaza norteamericana

Marc Márquez disputa este sábado la tercera edición del Superprestigio Dirt Track con el objetivo de revalidad la victoria del año pasado pero Brad Baker y Jared Mees no se lo pondrán nada fácil

Sergi Mejías

Marc Márquez será la gran estrella del Superprestigio Dirt Track que se disputa este sábado en el Palau Sant Jordi. Pero el piloto de Cervera no lo va a tener nada fácil para revalidar la victoria conseguida el año pasado. Brad Baker, ganador de la primera edición del Superprestigo y lesionado en los entrenamientos en la segunda, y Jared Mees, tetracampeón de la especialidad en EE.UU y segundo el año pasado, se postulan como sus principales rivales.

"Este año Brad ha venido dos semana antes para entrenar en nuestros circuitos", adelantó Márquez en un entrenamiento realizado en el Circuit de Rufea donde tomaron parte muchos pilotos que correrán el Superprestigio. "Hay pilotos de mucho nivel y será una carrera para disfrutar.

En tres ediciones, el Superprestigio se ha convertido en la referencia obligada una vez finalizada la temporada.Nuevamente Jaime Alguersuari, presidente de RPM, fue el visionario que tuvo la idea y se fue al GP de la Comunitat Valenciana de 2013 con toda la ilusión del mundo y los contratos para los principales pilotos. Este sábado un total de 52 pilotos y entre ellos una decena de campeones del mundo de diferentes categorías del motociclismo se darán cita este sábado en una tarde mágica del motor en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Los participantes competirán en una pista ovalada de 200 metros de largo con dos rectas de 80 metros y solo 10 metros de ancho, construida con arcilla compactada. Los pilotos estarán divididos en tres clases. Así pues la clase Superprestigio está reservada para los corredores que han competido en el Campeonato del Mundo de la FIM como MotoGP y Superbikes, mientras que las otras disciplinas (pistas de tierra, pistas plana, speedway, supermoto, enduro, motocross), se agrupan en la Clase Open donde quedan encuadrados los norteamericanos, y endureros como Oriol Mena. También habrá una Categoría Júnior que contará con corredores de hasta 18 años de edad.

La competición se basa en series clasificatorias con eliminación y repescas. Llegarán a la 'Superfinal', a 16 vueltas, ocho pilotos, los cuatro primeros clasificados de la clase Superprestigio y clase Open. "Si llego a la superfinal final, porque en el dirt track no es solo ir rápido pues hay que tener un poco de suerte en las salidas, o iré con la lengua fuera detrás de los norteamericanos o delante tapando huecos", explicó risueño Márquez.