¿Cuándo y dónde ver la serie documental 'Messi llega a Estados Unidos'?

Apple y la MLS producen los seis capítulos en los que se narra la explosión de la 'Messimanía' en el 'Soccer'

Cuenta con el testimonio en primera persona de Leo y de secundarios de lujo como David Beckham hablando sobre el genio de Rosario

La serie 'Messi llega a Estados Unidos' se estrenará en Apple TV

La serie 'Messi llega a Estados Unidos' se estrenará en Apple TV / Apple TV

SPORT.es

SPORT.es

Si la llegada de Leo Messi al Inter de Miami ha revolucionado la Major League Soccer (MLS) y el fútbol en los Estados Unidos, la expectación que se ha desatado en torno al próximo estreno del documental 'Messi llega a Estados Unidos' este mes de octbre de 2023 es enorme.

'Messi llega a Estados Unidos' es una serie documental producida por SMUGGLER Entertainment dividida en seis capítulos. A lo largo de estos episodios se recoge el inicio de la nueva aventura de Leo Messi en Norteamérica. Tras cerrar casi dos décadas de éxitos en el FC Barcelona y el PSG, en las que ha maravillado con su fútbol hasta ser reconocido como el mejor futbolista del mundo -para muchos, el mejor de todos los tiempos- el desafío al que se enfrentaba ahora el genio de Rosario (Argentina) era conquistar el 'soccer' liderando un Inter Miami que en ese momento era una de las franquicias con peores resultados deportivos.

Revolución Messi en la MLS

Es evidente que el 'efecto Messi' fue automático, a nivel de marketing y de audiencias, pero sobre todo en el aspecto deportivo, con el excelente rendimiento del equipo en la Leagues Cup, únicamente truncado precisamente por la lesión de Leo que mantiene en vilo a los aficionados.

Pese a todo, el impacto es ya irreversible y las esperanzas sobre lo que puede dar de sí la carrera de Messi en el Inter de Miami son el motor argumental de la serie que analiza y explica cómo han sido la adaptación y el día a día del jugador y su familia a su nueva vida en Florida.

Los espectadores que se enganchen a la serie verán cumplidas sus expectativas, tanto si lo que buscan es saber cómo ha proseguido la vida de Leo Messi tras dejar las grandes ligas europeas, ya con el Mundial de Qatar 2022 en sus vitrinas, como si son unos neófitos en el Planeta Fútbol y quieren conocer más a fondo la carrera de uno de los futbolistas más fascinantes de la historia.

Leo en primera persona y secundarios como Beckham

A lo largo de la serie, es Leo Messi quien explica en primera persona su nueva etapa estadounidense así como sus inquietudes como persona, hombre de familia y futbolista en la recta final de su carrera como jugador. Pero también cuenta con los testimonios de secundarios de lujo como David Beckham, el ex futbolista inglés del Manchester United y el Real madrid y uno de los artífices del actual proyecto del Inter Miami.

Otros futbolistas, entrenadores y ex jugadores aportan su visión de Leo para conocer al personaje dentro y fuera de los terrenos de juego, mientras que de manera paralela se narran los acontecimientos de las semanas de 'messimanía' que se desencadenó una vez que se concretó su fichaje por la franquicia de Florida.

Cuándo y dónde ver el documental de Messi

Para llevar a cabo la serie, amparada en la producción del coloso de las tecnológicas Apple para su plataforma de vídeo bajo demanda (VOD), asociada con la propia Major League Soccer, la productora ha contado con la producción ejecutiva de Tim Pastore, ganador del premio Emmy, así como los también premiados Patrick Milling Smith, Brian Carmody y Matt Renner.

La fecha prevista para que 'Messi llega a Estados Unidos' esté a disposición de la audiencia en Apple TV es el miércoles 11 de octubre, con una primera entrega de tres episodios.

La intención es que los tres últimos capítulos de la serie, que todavía se encuentran en fase de producción, lleguen en una segunda entrega esta misma temporada, también a través de Apple TV, aunque todavía no hay una fecha definida para su emisión.