Vida animal

La enigmática vida de las anguilas: todas las de España vienen del Triángulo de las Bermudas

Son capaces de viajar durante miles de kilómetros, también por tierra, para desovar en un lugar desconocido del mar de los Sargazos

La anguila europea está en peligro crítico de extinción

La anguila europea está en peligro crítico de extinción / Acuario de Gijón

Joan Lluís Ferrer

Joan Lluís Ferrer

La anguila es un animal sorprendente cuya vida no puede dejar indiferente a nadie. Enfrentado a un serio peligro de extinción, la anguila europea es capaz de prodigios que cuesta comprender. Mientras los expertos reclaman una moratoria en su captura para permitir recuperar sus amenazadas poblaciones, la ciencia sigue descubriendo facetas increíbles de la anguila, aunque todavía gran parte de sus características siguen siendo un misterio.

La anguila europea (Anguilla anguilla), que vive en España y en otros países del entorno, nace en un lugar tan remoto como el Mar de los Sargazos (en los alrededores del famoso Triángulo de las Bermudas), a más de 6.000 kilómetros de las costas europeas.

Desde entonces, gracias a las corrientes del Golfo, emprenden un largo viaje hasta Europa y penetran sus ríos y estuarios. Aquí permanecerán durante su juventud, a lo largo de entre 5 y 15 años, desarrollándose hasta la fase de subadulto.

Rutas migratorias y área final de destino

Rutas migratorias y área final de destino / Nature

Cuando hayan logrado alcanzar una determinada talla y una adecuada cantidad de grasa en su cuerpo, el animal sufre una metamorfosis en su aspecto y coloración, y se transforma en ‘anguila plateada’.

Es entonces cuando inicia su largo viaje de regreso al Mar de los Sargazos. Para volver allí, lo hacen nadando, como es lógico, pero también reptando sobre tierra firme. Y es que este animal solo precisa de un poco de humedad para desplazarse por el suelo, incluso superando ciertos desniveles.

Una vez en el Atlántico, se dirigen hacia los Sargazos, donde se reproducirán y, finalmente, morirá.

Sigue desconociéndose dónde y cómo se reproduce

Uno de los mayores misterios consiste en que, en realidad, no se conoce todavía con exactitud ni dónde ni cómo se reproduce la anguila. Es más, nunca se ha conseguido capturar un ejemplar en la zona donde supuestamente se reproduce.

Un científico llamado Johannes Schmidt descubrió a principios del siglo XX que las anguilas desovan en el Mar de los Sargazos a fuerza de ir comprobando que en el Mar Mediterráneo y en el Océano Atlántico había anguilas cada vez más jóvenes según se iba aproximando a dicha zona situada frente a Florida. Los ejemplares más jóvenes que encontró estaban, efectivamente, en el área del Triángulo de las Bermudas.

Un ejemplar de anguila

Un ejemplar de anguila / ANSE

Ese descubrimiento ocurrió hace 100 años (fue publicado en 1923) y, sin embargo, aún no se ha encontrado evidencia directa de que las anguilas desoven en los Sargazos. La doctora en geología y apasionada de estos animales Emily Finch explica en la red X que esto ha sido así hasta hace muy poco. En 2022, “los investigadores finalmente pudieron rastrear las anguilas europeas hasta el Mar de los Sargazos utilizando dispositivos por satélite”. “Pero, a pesar de ello, nadie ha visto aún físicamente una anguila adulta en el Mar de los Sargazos”, añade. Es como, simplemente, desaparecieran, alimentando así el aura de misterio que rodea a esta zona del planeta.

Anguila provista de radiotransmisor

Anguila provista de radiotransmisor / Nature

Costó mucho reconstruir la ruta migratoria de las anguilas (se vio que, a pesar de sus diferentes orígenes, convergen todas en una misma ruta tras pasar por las Azores), tras realizar un viaje de entre 5.000 y 10.000 kilómetros. Sin embargo, sigue sin saberse cómo logran llegar al sitio donde nacieron tantos años después y se ignora si es gracias al magnetismo, la temperatura u otros factores. Los resultados de esta investigación mediante 26 dispositivos vía satélite fueron publicados en la revista Scientific Reports.

La anguila europea es solo una de las muchas especies que existen, y ha sufrido una disminución en sus poblaciones del 95% desde la década de 1980. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la tiene catalogada como especie en Peligro Crítico de Extinción.

Es por ello que cada vez se alzan más voces pidiendo que se prohíba su pesca y comercialización, pues es un plato todavía muy apreciado en la alta cocina. Los científicos reclaman una moratoria internacional en su captura, parecida a la vigente para las ballenas, para permitir la recuperación de la anguila europea.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41598-022-19248-8

Ficha del Ministerio de Agricultura y Pesca sobre la anguila: https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/acuicultura/anguila_europea_tcm30-628420.pdf

...............

Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es