44 deportistas de Cataluña, preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de París 2024

Al acto han asistido el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès, Ramon Terrassa; el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, y los deportistas Sergio Garrote (ciclismo) y Sarai Gascón (natación), que han participado en representación de todos los preseleccionados

Parsons: "No será necesario un plan B para la inauguración de los Juegos de París"

44 deportistas de Cataluña, preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de París 2024

44 deportistas de Cataluña, preseleccionados para los Juegos Paralímpicos de París 2024 / Ilunion Comunicación Social

SPORT.es

SPORT.es

El Comité Paralímpico Español ha presentado hoy los objetivos del equipo nacional de cara a los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024, así como a los 44 deportistas de Cataluña preseleccionados para competir en la gran cita, que tendrá lugar en la capital francesa del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Al evento de presentación han asistido el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès (CAR), Ramon Terrassa, y el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra. Además, en representación de los deportistas preseleccionados, han participado Sergio Garrote (ciclismo), Sarai Gascón, Emma Feliu, Daniel Ferrer, Miguel Luque, Nuria Marqués, Antoni Ponce, Ariel Enrique Schrenck, Marian Polo, Àlex Villarejo, David Levecq, Berta García y José Antonio Marí (natación), Jordi Morales y Alejandro Díaz (tenis de mesa), Óscar Onrubia (baloncesto en silla de ruedas), Dalia Santiago y Joel Martín (taekwondo), Martín Parejo, Raúl Gracia, María del Carmen Paredes, Lorenzo Sánchez, Raúl Gracia y Jordi Madera (atletismo) y Vasile Agache (boccia).

Ramón Terrasa ha señalado que “para nosotros tener a los deportistas paralímpicos en nuestra casa es muy importante, porque, además, siempre nos dan muchas alegrías. Estos deportistas inspiran a otras personas a practicar deporte, porque demuestran que no hay límites. Son grandes referentes”. Asimismo, el director del CAR ha destacado que “estamos en la casa de los deportistas y el sentido de nuestra existencia es dar apoyo a todos ellos. Para nosotros es un orgullo contar con tantos representantes y un gran motivo de satisfacción”.

Por su parte, Miguel Sagarra ha asegurado que “si yo estoy aquí es gracias a vosotros y vosotras. Mi prioridad sois los deportistas. Por vosotros vale la pena luchar y, de hecho, por vuestros valores, personalidad, resiliencia…hemos sido capaces de ir construyendo esta gran familia paralímpica”.

El secretario general del Comité Paralímpico también ha destacado que “las capacidades deportivas, humanas, laborales… superan con creces el certificado de discapacidad de estos deportistas”. Asimismo, antes de finalizar, Sagarra ha querido señalar que “es una satisfacción ver a ilustres veteranos y a jóvenes, esto quiere decir que el futuro está asegurado”.

Al acto han asistido el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès, Ramon Terrassa; el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, y los deportistas Sergio Garrote (ciclismo) y Sarai Gascón (natación)

Al acto han asistido el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès, Ramon Terrassa; el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Sagarra, y los deportistas Sergio Garrote (ciclismo) y Sarai Gascón (natación) / Ilunion Comunicación Social

En cuanto a los paralímpicos, Sarai Gascón ha enfatizado que “los deportistas somos muy ambiciosos y siempre queremos que nos vaya mejor, no solo con medallas, si no con marcas personales. En este sentido, para luchar por las medallas en París tengo que mejorar mi marca y seguir preparándome. Son meses previos con nervios e ilusión”. Además, la nadadora ha asegurado que “vivir unos Juegos paralímpicos es una pasada. Para mi participar en los Juegos es el final de una etapa donde damos lo mejor de nosotros”.

En el mismo sentido ha apuntado Sergio Garrote, que ha explicado que “lo que me queda de cara a París es la preparación final. En estos Juegos aspiro a lo máximo como cualquiera de nuestros rivales y, para ello, es necesario tener una estrategia y un plan. Cada uno diseña su plan con su entrenador, haces una estrategia de tu trabajo y esto lo llevas a París y el que lleve el mejor plan es el que tendrá los mejores resultados”. Además, ha destacado que “para mi participar en unos Juegos Paralímpicos es el fin del trabajo”.

Por el momento, España tiene aseguradas 89 plazas de clasificación para los Juegos de París, repartidas en 11 modalidades: natación (31), baloncesto en silla de ruedas (24), atletismo (10), tenis de mesa (10), piragüismo (6), boccia (2), taekwondo (2), ciclismo (1), remo (1), tiro (1) y tiro con arco (1). El cupo se ampliará significativamente en los próximos meses en estas y otras modalidades, como triatlón, judo, tenis en silla de ruedas, bádminton, esgrima en silla de ruedas y halterofilia.

En este sentido, el objetivo del Comité Paralímpico Español es conseguir clasificar a unos 140 deportistas, 125 de ellos con discapacidad y 15 de apoyo (guías o pilotos), y poder igualar el medallero de los últimos Juegos Paralímpicos de verano, los de Tokio 2020, en los que la delegación española consiguió 36 medallas y 102 diplomas.

Los deportistas de esta preselección del Equipo Paralímpico Español no tienen garantizada aún su presencia en los Juegos. La lista definitiva para acudir a París 2024 saldrá de entre los más de 250 preseleccionados y se hará pública el próximo 15 de julio, siguiendo los criterios de clasificación establecidos por el Comité Paralímpico Internacional, el Comité Paralímpico Español y las Federaciones Deportivas Españolas que engloban las 22 modalidades del programa de competición de París 2024.