Sostenibilidad | Reciclaje

El fútbol español, comprometido con el reciclaje

A punto de arrancar la nueva temporada de fútbol, 24 equipos de las distintas categorías se reafirman en un objetivo que va más allá de sus metas estrictamente deportivas: el compromiso con el reciclaje de los envases que se generan en los estadios durante los partidos. El año pasado se recuperaron cerca de 1.200 toneladas de envases para su reciclaje.

Estadio Sánchez Pizjuán

Estadio Sánchez Pizjuán / Sevilla F. C.

Botellas de agua y refrescos, bolsas de snacks y envases de papel y cartón... Todo esto podrá tener una segunda vida cuando el árbitro pita el final de los partidos porque el reciclaje también está presente en los estadios de fútbol. La conciencia medioambiental está calando en los campos y el reciclaje es uno de esos hábitos que los aficionados pueden practicar mientras ven a su equipo. 

Aunque las cifras dicen que España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos de plástico, metal, briks y papel y cartón en 2022, un 3,6% más que en 2021, es importante incidir en la importancia de no abandonar hábitos como el consumo responsable y el reciclaje al acudir a un partido de fútbol. Mucho más teniendo en cuenta que este deporte mueve masas y congrega cada año a miles de espectadores en nuestro país. 

Concienciación en los estadios de fútbol

Para trasladar el mensaje de que la responsabilidad medioambiental no está reñida con la emoción y el ambiente que se viven en el terreno de juego, 24 equipos españoles colaboran con Ecoembes para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos en sus recintos. Y lo hacen gracias a las más de 3.000 papeleras y contenedores de reciclaje instalados en sus campos para facilitar la recogida selectiva de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y papel y cartón (contenedor azul). De esta forma, los equipos dan ejemplo a sus aficionados no solo en deportividad, también en responsabilidad con el entorno, al facilitar el reciclaje de estos envases en sus instalaciones, para que puedan tener una segunda vida.

El Sevilla F. C. es uno de esos clubes comprometidos con la sostenibilidad. “El Sevilla F. C. ha sido siempre consciente del papel que tiene el club como referente social para sus aficionados, dentro y fuera del terreno de juego. Debemos ser ejemplo en todo aquello que afecte a nuestra comunidad, en este caso, para que todos tomemos conciencia sobre el cuidado del Medio Ambiente y la incentivación del reciclaje”, señala el vicepresidente 1º del club, José María del Nido Carrasco, que explica el enorme desafío que supone dejar las instalaciones en las mejores condiciones después de cada encuentro. “En nuestro caso hablamos de repasar y limpiar los más de 43.000 asientos del Ramón Sánchez-Pizjuán, añadiendo el esfuerzo de separar la basura para poder gestionar mejor los residuos generados por nuestra actividad”. Para facilitar la tarea, a los 130 contenedores con los que ya contaban las intalaciones del club se han sumado 64 contenedores de reciclaje en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y otros 32 en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, donde se encuentra el estadio Jesús Navas y todos los campos de entrenamientos, oficinas y escuelas. 

Papeleras de reciclaje en las instalaciones del Sevilla F. C.

Papeleras de reciclaje en las instalaciones del Sevilla F.C. /

Sensibilización y formación

En el conjunto de los estadios españoles comprometidos con este objetivo, en 2022 se recuperaron cerca de 1.200 toneladas de envases. En concreto, alrededor de 750 toneladas de envases de plástico, latas y briks y 450 toneladas de envases de papel y cartón. Y la meta es seguir mejorando.

“El deporte, en general, y el fútbol en particular, tiene muchos retos por delante Debemos seguir mejorando y trabajando para que nuestro impacto sea el menor posible, sin comprometer los recursos actuales, buscando soluciones para evitar consumir recursos naturales e incentivando el uso de materiales reutilizados”, subraya el vicepresidente del Sevilla F. C. Por eso, el compromiso va más allá de implementar procesos de gestión de residuos y aspira a ahondar en la formación de empleados y aficionados. Para ello, como señala Del Nido Carrasco, se pondrán en marcha diferentes acciones en los próximos meses. “Somos conscientes de que aún tenemos mucho margen de mejora, pero debemos seguir trabajando en esta línea y en ideas novedosas para reducir la generación de residuos e incentivar, más si cabe, entre los aficionados que acudan al estadio o la ciudad deportiva el uso de los diferentes contenedores que tenemos a su disposición”.

Clubes recicladores y estadios sostenibles

En la misión de acercar el reciclaje de envases a los estadios, Ecoembes cuenta con el apoyo de equipos de:

* LALIGA EA SPORTS: Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla FC, Valencia CF, Villarreal CF, Real Betis, RC Celta de Vigo, RCD Mallorca, Getafe CF, Cádiz CF, UD Las Palmas.

* LALIGA HYPERMOTION: Real Valladolid, Elche CF, SD Eibar, CD Tenerife, Levante UD, CD Leganés.

* PRIMERA FEDERACIÓN: Málaga CF, CD Lugo, SD Ponferradina, RC Deportivo de la Coruña, Gimnàstic de Tarragona, Algeciras CF y la Real Balonpédica Linense.