Historia SPORT

Historia SPORT

El fracaso de los países más poblados del mundo

China e India han quedado fuera de la Copa Asia en la fase de grupos en un nuevo fracaso de los dos países más poblados del mundo

Emilio Nsue: de mito del Mallorca a héroe de Guinea Ecuatorial

El fracaso de los países más poblados del mundo

El fracaso de los países más poblados del mundo / Twitter India / China

La Copa Asia se encuentra en los últimos partidos de la fase de grupos que da acceso a la siguiente ronda del campeonato. Algunas de las selecciones más fuertes, como el caso de Australia, Irán o Catar, ya se han clasificado, mientras que también se conocen alguno de los combinados que ya han quedado eliminados del torneo.

Entre las selecciones que han quedado fuera de la copa asiática se encuentran China e India, los dos países más poblados del mundo. Entre los dos países representan el 36% de toda la población del planeta, un dato muy curioso que no consiguen convertir en buenos resultados en las competiciones de fútbol.

En 2023, India superó a China como el país más poblado del mundo con 1.428.628.000 habitantes frente a los 1.411.397.000 de chinos.

Problemas con el gol

El principal problema de la selección china en la actual edición de la Copa Asia ha sido la efectividad de cara a gol. Los chinos se van del torneo sin marca ni un solo tanto. Un dato muy significativo de las dificultades para ver portería del combinado dirigido por Aleksandar Jankovic.

Cierto es que China se ha presentado a la competición con un esquema algo defensivo 5:4:1 para intentar ganar los encuentros desde el orden y la solidez defensiva. Esta parte les ha funcionado porque únicamente han recibido un gol, por parte de Catar.

Pese a eso, de nada les ha servido encajar muy poco, ya que su producción ofensiva ha sido prácticamente nula. En el debut ante Tayikistán, remataron dos veces a puerta, mientras que en clave partido ante Catar lo hicieron una vez.

De esta manera, el segundo país más poblado del mundo se despide de la copa asiática con una actuación muy decepcionante.

Contando los partidos por derrotas

India ha tenido un paso por el torneo muy parecido a la selección china. El combinado dirigido por Igor Stimac tampoco ha sido capaz de anotar ni un solo gol en los tres partidos que han disputado.

Siendo el país más poblado del mundo, India nunca ha sido una de las potencias en el panorama futbolístico, y este torneo ha vuelto a ser muestra de ello.

Con tres derrotas en tres partidos, seis goles a favor y cero en contra, la selección india ha quedado eliminada con muy poco que decir.

¿Un proyecto efímero?

China intentó hace unos años dar un gran salto de nivel para su competición doméstica. A través de ofertas económicas prácticamente irrechazables, muchos jugadores con cartel decidieron iniciar una nueva aventura en el fútbol chino.

Fue el caso de algunos jugadores de mucho nivel como Óscar, Paulinho, Mascherano, Hulk, Jackson Martínez o Yannick Carrasco.

No acabo de crecer como se esperaba el proyecto de la Superliga de China y en los años posteriores se ha ido desinflando hasta quedar muy por debajo del nivel que tuvo tras la llegada de estas estrellas.

Lento crecimiento

India está intentando poco a poco mejorar el nivel de sus competiciones locales de fútbol. Un proceso lento, ya que la competición solamente tiene diez años de vida. No fue hasta 2014 cuando consiguió el reconocimiento de la Federación; previamente estaba considerado como un campeonato no profesional. 

La Indian Super League 'vive' pendiente del fútbol español, que lo consideran unos de los mejores a escala mundial. Desde hace unos años tiene su mira puesta en jugadores españoles de divisiones algo más bajas.

Andrea Orlandi, que probó la experiencia de la India, señaló para 'Relevo' que "a nivel económico te compensa. Allí, un jugador puede ganar lo que gana uno muy bueno de Segunda y puedes jugar hasta una edad avanzada porque el ritmo es más bajo".

Sin duda, unas declaraciones que demuestran el crecimiento de una liga con muy pocos 'años de vida' y de un país que busca evolucionar y construir una base sólida para empezar a competir mejor en los torneos internacionales.