¡No la tires! Los beneficios que tiene la cáscara de la sandía para tu salud

La sandía es una fruta rica en antioxidantes y muy hidratante

La sandía es perfecta tanto para niños como para mayores.

La sandía es perfecta tanto para niños como para mayores.

SPORT.es

SPORT.es

La cáscara de la sandía, a menudo desechada, en realidad contiene varios beneficios para la salud debido a su contenido nutricional. Tiene un alto contenido en fibra, propiedades antioxidantes, citrulina (aminoácido beneficioso para la salud cardiovascular) e hidrata la piel.

Es importante tener en cuenta que, si deseas consumir la cáscara de sandía, debes asegurarte de lavarla adecuadamente para eliminar cualquier residuo de pesticidas u otros contaminantes. Además, seguro que a estas alturas te estás preguntando cómo usar la cáscara de sandía, si es una parte tan dura de esta fruta...

¿Cómo utilizar la cáscara de sandía?

Evidentemente, no te vamos a aconsejar que muerdas e ingieras la cáscara de sandía, principalmente por el riesgo de atragantamiento que conlleva. Además, su sabor es ácido y muy intenso, por lo que te recomendamos consumirla de otra forma:

  • En batidos.
  • En forma de infusión.
  • En escabeche.
  • En forma de tónico o crema para el rostro, con el agua de la cáscara hervida directamente sobre la piel.

Si sigues estos consejos, no solo estarás aprovechando la cáscara de la sandía sin tirarla a la basura. También estarás ayudando a tu organismo a aprovechar sus numerosas propiedades.