¿Es recomendable comer el pollo asado con la piel?

La piel del pollo tiene un alto porcentaje de grasas, lo cual puede resultar contraproducente

¿Cómo lograr que la piel del pollo asado quede muy crujiente? Dani García lo cuenta

¿Cómo lograr que la piel del pollo asado quede muy crujiente? Dani García lo cuenta / Google

SPORT.es

SPORT.es

Cuando estamos comiendo pollo asado, una de las partes que más rechazo genera es la piel. Muchas personas la apartamos, sin embargo, otras tantas prefieren comérselo porque se trata de una zona rica y muy sabrosa. Ahora bien, ¿qué exponen los nutricionistas acerca del hábito de comer la piel del pollo asado? ¿Es una práctica recomendable? ¿O supone algún tipo de contraindicación para nuestro organismo?

La piel del pollo es rica en grasa, lo que contribuye a su sabor y textura crujiente. Sin embargo, también es una fuente significativa de calorías y grasa saturada. Si estás tratando de mantener un consumo moderado de calorías y grasas saturadas, es posible que desees optar por quitar la piel.

En cuanto a la grasa saturada en exceso, esta puede aumentar los niveles de colesterol en sangre y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Si tienes problemas de salud relacionados con el colesterol o el corazón, puede ser recomendable quitar la piel del pollo para reducir la ingesta de grasa saturada.

Por otro lado, en la piel del pollo, sobre todo si no es ecológico, se pueden acumular muchos productos químicos que pueden derivar en problemas de salud.

Evidentemente, si el consumo de piel del pollo asado se hace con moderación, no generará ningún tipo de problema. Sin embargo, el consumo excesivo debe de analizarse con un nutricionista.