Estos son los países que reconocen a Palestina como estado independiente

De entre todos los 193 países de la ONU, 139 de ellos reconocen a Palestina como Estado

Archivo - Una bandera palestina en La Haya (Países Bajos)

Archivo - Una bandera palestina en La Haya (Países Bajos) / Europa Press/Contacto/James Petermeier - Archivo

SPORT.es

SPORT.es

La reciente decisión del presidente Pedro Sánchez de abrir la puerta al reconocimiento unilateral de Palestina como estado independiente marca un hito en la política internacional de España. Esta medida, propuesta reiteradamente por el Congreso de los Diputados, finalmente podría tomar forma, en un gesto que refleja el compromiso del gobierno español con la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

Mientras España considera esta posibilidad, vale la pena examinar el panorama mundial respecto al reconocimiento de Palestina como estado independiente. Según datos recopilados por la Misión Permanente de Observación de Palestina ante las Naciones Unidas, 139 países han formalizado su reconocimiento, mientras que 61 aún no lo han hecho. Estos datos reflejan la diversidad de posiciones en el escenario internacional y destaca el progreso realizado hasta la fecha.

La situación en la Unión Europea también refleja la diversidad de opiniones y posturas respecto al reconocimiento de Palestina. De los 27 países miembros, solo nueve han formalizado el reconocimiento del estado palestino. Esta discrepancia dentro del bloque europeo subraya la complejidad del tema y los diversos intereses políticos y estratégicos en juego en la región.

  • Argelia
  • Baréin
  • Irak
  • Kuwait
  • Libia
  • Malasia
  • Mauritania
  • Marruecos
  • Somalia
  • Túnez
  • Turquía
  • Yemen
  • Afganistán
  • Bangladés
  • Cuba
  • Indonesia
  • Jordania
  • Madagascar
  • Malta
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Qatar
  • Arabia Saudí
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Serbia
  • Zambia
  • Albania
  • Brunéi
  • Yibuti
  • Mauricio
  • Sudán
  • Chipre
  • República Checa
  • Eslovaquia
  • Egipto
  • Gambia
  • India
  • Nigeria
  • Rusia
  • Seychelles
  • Sri Lanka
  • Bielorrusia
  • Guinea
  • Namibia
  • Ucrania
  • Vietnam
  • China
  • Burkina Faso
  • Comoras
  • Guinea - Bisáu
  • Mali
  • Camboya
  • Mongolia
  • Senegal
  • Hungría
  • Cabo Verde
  • Corea del Norte
  • Níger
  • Rumanía
  • Tanzania
  • Bulgaria
  • Maldivas
  • Ghana
  • Togo
  • Zimbabue
  • Chad
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Uganda
  • República del Congo
  • Angola
  • Mozambique
  • Santo Tomé y Príncipe
  • República Democrática del Congo
  • Gabón
  • Omán
  • Polonia
  • Botsuana
  • Nepal
  • Burundi
  • República Centroafricana
  • Bután
  • Ruanda
  • Etiopía
  • Irán
  • Benín
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Vanuatu
  • Filipinas
  • Suazilandia
  • Kazajistán
  • Azerbaiyán
  • Turkmenistán
  • Georgia
  • Bosnia y Herzegovina
  • Tayikistán
  • Uzbekistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • Sudáfrica
  • Kirguistán
  • Malaui
  • Timor Oriental
  • Paraguay
  • Montenegro
  • Costa Rica
  • Líbano
  • Costa de Marfil
  • Venezuela
  • República Dominicana
  • Brasil
  • Argentina
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Chile
  • Guyana
  • Perú
  • Surinam
  • Uruguay
  • Lesoto
  • Siria
  • Liberia
  • El Salvador
  • Honduras
  • San Vicente y las Granadinas
  • Belice
  • Dominica
  • Sudán del Sur
  • Antigua y Barbuda
  • Granada
  • Tailandia
  • México
  • Guatemala
  • Haití
  • Suecia
  • Santa Lucía
  • Colombia
  • San Cristóbal y Nieves
  • Barbados
  • Jamaica
  • Trinidad y Tobago
  • Bahamas

Entre aquellos países que no han reconocido a Palestina, se observan algunos cambios en el discurso, como en el caso de Estados Unidos. El presidente Joe Biden ha expresado su apoyo a la solución de dos estados y la creación de un estado palestino "real", señalando una posible evolución en la posición estadounidense hacia el conflicto israelí-palestino. Estas declaraciones reflejan un movimiento hacia la búsqueda de una solución pacífica y duradera en la región, un objetivo compartido por la comunidad internacional.