Cambios en el salario mínimo: El incremento que planea el Gobierno... y que no contenta a nadie

El Ministerio de Trabajo ha planteado formalmente este lunes a patronal y sindicatos que quiere subir el salario mínimo interprofesional (SMI)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EP

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se ha mostrado optimista de cara a alcanzar un acuerdo tripartito, reacción que contrasta con la insatisfacción que han manifestado sus interlocutores y el rechazo por parte del Ministerio de Hacienda a medidas de apoyo complementarias para facilitar el acuerdo.

Las partes no dan por cerradas las negociaciones, de momento no hay fecha para un nuevo encuentro y el Gobierno deberá consensuar una postura común durante las próximas semanas, con el objetivo de tener la subida publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre. Si bien la aprobación podría ser posterior y con carácter retroactivo.

El Ministerio de Trabajo ha planteado formalmente este lunes a patronal y sindicatos que quiere subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2024 de los actuales 1.080 euros a 1.123 euros.

Un incremento del 4% que ni contenta a la patronal, por excesivo, ni a los sindicatos, por insuficiente, tal como han manifestado este lunes tras finalizar la que ha sido la segunda reunión del diálogo social sobre esta cuestión.

Tres millones de trabajadores están pendientes de la decisión final que tome el Ejecutivo junto a los agentes sociales. El Ministerio de Trabajo ha puesto por primera vez sobre la mesa sus números, si bien ya había deslizado que barajaba un incremento en la línea que el IPC medio registrado actualmente. La postura de Díaz es clara: el incremento será del 4% y ahora el debate está más en determinar si dicha subida viene acompañada de ayudas a las empresas que lo apliquen o no.

Ese incremento del 4% no contenta ni a la patronal ni a los sindicatos, tal como han evidenciado sus portavoces este lunes tras la reunión mantenida con el equipo del Ministerio de Trabajo. "Es la propuesta de la patronal", le ha recriminado a Yolanda Díaz el vicesecretario general de UGT, Fernando Luján.

Desde las centrales le reclaman un incremento más garantista de los trabajadores, argumentando que la cesta de la compra ha subido por encima del IPC medio y que los perceptores del SMI son especialmente sensibles a incrementos de estos precios. Lo que se traduciría en una subida de cerca del 5%, según ha manifestado la secretaria de acción sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente.