Luna Rossa Prada Pirelli: Un poderoso desafío italiano

Los italianos se han mostrado imponentes hasta convertirse en el Challenger más destacado de este ciclo de la America’s Cup

Su objetivo final es luchar contra los neozelandeses del Emirates Team New Zealand por la Copa en Barcelona 2024

Magnus Wheatley

Cuando Emirates Team New Zealand se deshizo finalmente por 7 a 3 de Luna Rossa Prada Pirelli en el Match de la 36ª America’s Cup en Auckland, fue una victoria de alivio para los kiwis, ya que en un momento dado los italianos no solo llegaron a empatar (3-3) sino que, con el poco viento de Auckland, parecían capaces de dar la sorpresa. Estuvieron cerca de conseguirlo, y lo saben, por lo que intentarán superarlo en la 37ª America’s Cup de Barcelona.

Patrizio Bertelli, Team Principal y patrocinador del equipo desde hace un tiempo, ha vuelto a nombrar a Max Sirena como Team Director y el núcleo de la tripulación, liderado por Francesco Bruni y Jimmy Spithill, se ha reforzado con jóvenes con talento e interesantes regatistas como Ruggero Tita y Marco Gradoni, procedentes de la escena olímpica y de la vela ligera. En los entrenamientos de invierno en Cagliari (Cerdeña), los italianos se han mostrado imponentes. Miuccia Prada bautizó su LEQ12 a mediados de octubre de 2022 y desde entonces el equipo no ha dejado de mejorar el barco. Los regatistas se han esforzado al máximo con una gran variedad de foils (hidroalas) y múltiples cambios de sistema, y se han vuelto cada vez más rápidos hasta convertirse con el paso de los meses posiblemente en el Challenger más destacado de este ciclo de la America’s Cup.

La estrategia de los italianos se ha basado en el perfeccionamiento y el desarrollo. Su programa de foils ha sido coherente y gradual, mientras que sus entrenamientos en el agua han ido subiendo cada vez más el nivel de rendimiento. La técnica y el estilo de navegación se han perfeccionado, y en los recorridos cortos a ritmo de regata se han mostrado veloces y con un control absoluto, incluso con las fuertes brisas invernales que han azotado el sur de Europa este invierno. Fuera del agua, sus equipos de diseño, ingeniería y tierra no han dejado de ofrecer un rendimiento excelente, y la experiencia que se respira en todos los departamentos los convierte en un gran desafío que se está fraguando en el extremo sur de Cerdeña.

Equilibrio cantidad-calidad

Sobre el entrenamiento invernal en Cagliari, Max Sirena, uno de los tripulantes más veteranos y experimentados de este ciclo de la America’s Cup, hace balance del trabajo bien hecho: “Estoy muy satisfecho con el programa que hemos llevado a cabo hasta ahora: aunque nunca estás contento al cien por cien porque desearías tener más tiempo, creo que hemos logrado un buen equilibrio entre calidad y cantidad de tiempo en el agua. Hemos desarrollado todas las áreas de interés: sistemas, aerodinámica, hidrodinámica, velas, rotación de tripulaciones, etcétera. Así que estoy bastante satisfecho. Para los próximos meses, nuestro plan es continuar con el desarrollo del prototipo LEQ12 y después, a ver qué pasa...”.

Para un equipo europeo, el hecho de que la America’s Cup se celebre en Barcelona es una gran ventaja en varios frentes y, como sostiene Sirena, “el hecho de que la Copa vuelva a Europa es muy positivo. Barcelona es una de las ciudades más bonitas del sur de Europa y estamos muy ilusionados con esta elección. El campo de regatas será muy interesante porque es completamente diferente a lo que vimos en Nueva Zelanda, especialmente en lo referente a las condiciones del mar. Personalmente, también estoy contento porque tendremos la oportunidad de ver más a nuestras familias y amigos. Inevitablemente, habrá cierta presión sobre el equipo porque, aunque no juguemos en casa, la proximidad con Italia es tal que miles de aficionados vendrán a apoyarnos. Su aliento dará un gran impulso y una fuerte inyección de moral al equipo”.

Sin embargo, los desafíos de Barcelona -en particular el estado del mar, que puede cambiar dependiendo del ángulo del viento- son algo que todos los equipos tienen en cuenta. Los italianos observan las condiciones con atención, según admite Sirena: “El principal reto serán las olas: si nos fijamos en los informes del Recon, vemos que casi todos los equipos se han entrenado, probado y puesto a punto en condiciones de mar llana. En Barcelona, en cambio, tendremos que navegar en una ola larga y formada, casi oceánica; unas condiciones difíciles de replicar en otros lugares... Algunos equipos llegarán a Barcelona este verano para entrenar, otros ya están allí: será interesante ver cómo actuarán y cómo se comportarán en esas condiciones, en términos de maniobras, velocidad y trimado”.

Ilusionados de cara al evento

Luna Rossa Prada Pirelli presentó su primer AC40 a principios de mayo de 2023 y, aunque se ha seguido prestando mucha atención a su prototipo de barco de pruebas (LEQ12) en Cagliari, ahora la atención se centrará en el AC40 antes de la primera prerregata en Vilanova i la Geltrú. Según sus palabras, Max Sirena se muestra muy ilusionado de cara a este evento: “Me parece muy interesante: llevamos preparándonos desde hace meses para llegar a la regata de Vilanova i La Geltrú en las mejores condiciones posibles. Por supuesto, hemos tenido que encontrar el equilibrio adecuado entre el desarrollo y el entrenamiento en el mar; en la línea de salida todos los equipos estarán ahí para ganar, así que tenemos que llegar preparados. Sabemos que otras tripulaciones han dedicado más horas que nosotros al AC40, pero esto forma parte del juego. En general, estamos contentos y con ganas de competir. las pruebas de las America’s Cup World Series no cuentan para la America’s Cup, somos un equipo muy competitivo y deportivo, y rendir al máximo sigue siendo nuestro objetivo”.

Las prestaciones en el agua del Luna Rossa Prada Pirelli han sido extraordinarias en los últimos meses, alcanzando velocidades máximas impresionantes y mostrando un increíble manejo del barco. Todo esto debería trasladarse al AC40, y se espera que el equipo Luna Rossa Prada Pirelli se muestre muy sólido en las prerregatas, pero es innegable que su objetivo sigue siendo la Challenger Selection Series de septiembre de 2024 y, después, la lucha contra los kiwis por la America’s Cup de octubre de 2024. Si el precedente de la Copa anterior sirvió para algo, lo que se espera es que el equipo tenga la capacidad de evolucionar progresivamente a lo largo de las rondas (lo hicieron con un efecto devastador en 2021) y que sea el rival a batir para el resto de Challengers.

¿Podrán llegar más lejos y ganar en 2024? Muchos analistas así lo creen. La hora de que los italianos brillen y levanten por fin el trofeo de la America’s Cup podría haber llegado.

‘Cecco’ es uno de los timoneles más rápidos de esta America’s Cup

‘Cecco’ es uno de los timoneles más rápidos de esta America’s Cup / ACE / STUDIO BORLENGHI

'Cecco', uno de los timoneles más rápidos

Francesco ‘Cecco’ Bruni es uno de los deportistas más admirados y queridos no sólo de Italia, sino también del mundo de la vela. Ha competido en cinco ediciones de la America’s Cup y, a lo largo de sus treinta años de carrera como regatista de competición, ha estado constantemente en la cima de las clases internacionales, desde la vela oceánica hasta los barcos de la clase Star, pasando por la clase olímpica 49er y los botes con foils International Moth. Su palmarés olímpico le ha llevado a representar a Italia en tres ocasiones: en la clase Laser en 1996, en la 49er en 2000 y en la Star en 2004.

Ganador de la Copa Congressional de Match-Racing en 2010, ‘Cecco’ ha ganado nada menos que siete campeonatos del mundo, cinco europeos y ha sido quince veces campeón nacional italiano. Formó un exitoso tándem con Jimmy Spithill en la America’s Cup de 2021 y ha sido uno de los pilares del Luna Rossa Prada Pirelli Team a la hora de animar a la nueva ola de talentos del equipo. Muy popular dentro del equipo, ‘Cecco’ es uno de los timoneles más rápidos de esta America’s Cup y se esforzará al máximo para llevar al equipo a la victoria en Barcelona.