La trágica lista de los ciclistas muertos en competición

El fallecimiento de Gino Mäder trae a la memoria casos como el de Tom Simpson o Mario Casartelli

El ciclismo es uno de los deportes de mayor riesgo para la vida de los competidores, en especial en etapas de montaña

Tom Simpson

Tom Simpson / Archivo

SPORT.es

SPORT.es

La trágica noticia del fallecimiento del ciclista Gino Mäder tras sufrir un caída en la Vuelta a Suiza viene a unir su nombre al de otros corredores que murieron en competición.

Y es que el deporte de las dos ruedas esconde esa cara más trágica, ya que el riesgo que corren los ciclistas en especial en etapas de montaña o con mala climatología muchas veces se acaba cobrando vidas humanas.

Este es un listado con algunos de los ciclistas que se dejaron la vida haciendo lo que más les gustaba, compewtir sobre dos ruedas:

STAN OCKERS

El campeón belga falleció a los 36 años tras una caída sufrida durante los Seis Días de Amberes. Campeón del mundo en ruta en el año 1955 y con dos segundos puestos en el Tour de Francia, fue uno de los ídolos de infancia y juventud del gran Eddy Merckx.

TOM SIMPSON

Se puede decir que la suya fue la primera muerte 'mediática'. El inglés falleció durante la ascensión al Mont Ventoux en el Tour de Francia de 1967. Tenía 29 años, y apenas a dos kilómetros de la cima empezó a cabecear y cayó de lado. Tras reincoporarse, pocos metros más adelante volvió a desfallecer. En su autopsia se descubrieron anfetaminas y alcohol, por lo que un tema como el dopaje comenzó a considerarse de manera mucho más seria.

FABIO CASARTELLI

Su fallecimiento durante el descenso del Col de Portet d'Aspet, en los Pirineos, sacudió el Tour de 1995. Al golpearse la cabeza contra un hito de piedra al borde de la carretera, la muerte de la joven promesa italiana dio lugar a un gran debate sobre si debía ser obligatorio el uso del casco.

MANUEL SANROMA

Joven promesa manchega, estaba apenas empezando su carrera profesional cuando falleció. Apuntaba a gran sprinter, pero su vida quedó truncada en la Volta a Catalunya de 1999, cuando apenas contaba con 20 años de edad. Sucedió en el transcurso de la segunda etapa, con final en Vilanova i la Geltrú. Apenas a un kilómetro para la meta, Sanroma cayó al suelo y su cabeza impactó contra un bordillo de la acera.

ANDREI KIVILEV 

La muerte de esta ciclista kazajo supuso un antes y un después en la historia del ciclismo. Falleció en el transcurso de la segunda etapa de la París-Niza de 2003, cuando sufrió una caída y se fracturó el cráneo y dos costillas, cayendo en coma. Al día siguiente murió en el hospital de Saint-Étienne. El suceso provocó la reacción de la UCI, que desde aquel momento decidió obligar el uso del casco en todas las pruebas de la máxima categoría del ciclismo profesional.

WOUTER WEYLANDT

El belga, de 26 años, destacaba en las llegas masivas, con victorias en la Vuelta a España y el Giro de Italia. Fue precisamente en esta carrera, en la edición de 2011, cuando se fue al suelo durante el descenso del Passo del Bocco. Le intentaron reanimar, pero las lesiones en la cabeza eran tan graves que murió minutos después.

ISAAC GÁLVEZ

Uno de los mejores ciclistas españoles de las últimas décadas, falleció en un velódromo. Conquistó dos Mundiales en la categoría de madison (1999 y 2006) como compañero de Joan Llaneras. En carretera logró victorias en la Volta a Catalunya, pero fue en pista donde murió, durante los Seis Días de Gante de 2006, tras chocar con el belga Dimitri De Fauw y acabar estrellándose contra una valla exterior. De Fauw, traumatizado, se suicidó tres años después

ANTONIO MARTÍN VELASCO

Una de las grandes promesas del ciclismo español, falleció en 1994 al ser golpeado por un camión mientras entrenaba en las cercanías de Madrid. Apenas tenía 23 años de edad y en sus dos años de profesional había demostrado un gran potencial. Su trágico fallecimiento también comportó cambios en la reglamentación respecto a los ciclistas y la carretera en nuestro país.

Descansen en paz.