La primera conclusión: faltan refuerzos

El estreno ante el Arsenal, al margen del mayor rodaje 'gunner' ante un Barça algo diezmado, constató que son necesarios más retoques si se quiere competir en Europa

El objetivo es un lateral derecho más físico y un centrocampista con llegada y relación con el gol, aunque antes hay que dar salidas, una por línea

Lewandowski, Raphinha y Ferran: Así fueron los tres primeros goles del Barça en la pretemporada

Lewandowski, Raphinha y Ferran: Así fueron los tres primeros goles del Barça en la pretemporada /

German Bona

German Bona

El Barça estrenó la pretemporada con una derrota frente a un Arsenal mucho más rodado que puso de manifiesto alguna de las carencias que sigue habiendo en la plantilla y que desde el club se trabaja, pese a las limitaciones económicas, para subsanarlas. El de Los Ángeles fue solo un primer ensayo que, además, vino condicionado por el brote de gastroenteritis, felizmente superado pero que pudo mermar la condición física de varios de los futbolistas. La pretemporada está para cargar pilas y probar nuevas cosas, pero también para sacar las primeras conclusiones. Y a nadie se le escapa que faltan refuerzos.

Ya han llegado tres y dos de ellos fueron titulares en el SoFi Stadium. Además, Xavi quiso que coincidieran sobre el terreno de juego, en a medular, Ilkay Gündogan y Oriol Romeu. La altísima intensidad ‘gunner’, que se asemejó más a un partido de competición oficial que a un amistoso, no les permitió brillar a su nivel, pues todavía deben adquirir el tono físico y los mecanismos de juego. No tardarán, pues ambos son muy inteligentes y además, el de Ulldecona lo sabe todo del Barça y su filosofía.

Se quedó sin estrenarse la otra incorporación, pues Iñigo Martínez se recupera en solitario de la lesión en la fascia, mientras que sí pudo lucirse uno de los que regresan tras haber completado una más que provechosa cesión a Osasuna. Abde fue de lo más destacado.  

Dos piezas para encajar el engranaje

Pero es evidente que faltan más piezas para que el engranaje esté perfectamente engrasado, y sobre todo, pueda competir en Europa, la gran asignatura pendiente de los últimos años. El Arsenal de Arteta, un muy buen equipo, pero que no está entre los favoritos para conquistar la Champions, lo puso de manifiesto, al margen de la diferencia de nivel exhibido entre uno y otro equipo por el mayor rodaje ‘gunner’.

En el club azulgrana son muy conscientes y tienen detectadas las posiciones a reforzar. Eso sí, deben implicar salidas, posiblemente una por línea. Lenglet se antoja como el ‘sacrificado’ en defensa, Kessié quien deje un hueco en el centro del campo y arriba no está tan claro, pero podría ser Ferran Torres.

Lo que necesita el Barça de manera más imperiosa es un lateral diestro, que sea más físico y contundente que lo que hay actualmente en la plantilla. Se busca un perfil joven y de proyección, mientras que también es necesario un centrocampista con llegada, un futbolista que contribuya a sumar goles.

El proyecto pinta bien y la base ya está construida, pero hay ciertas carencias que no han permitido dar el tono adecuado en Europa. Nadie en el club quiere que se repitan los episodios de las últimas temporadas por el Viejo Continente. Queda trabajo por hacer en los despachos mientras el equipo, a buen seguro, irá a más en los amistosos.