La norma que da la razón al Barça: el gol de Pedri debió valer
El colegiado anuló el tanto por una mano anterior de Ansu Fati
La norma, sin embargo, daría el gol por válido

Anulan el gol de Pedri por mano de Ansu que fue revisada en el VAR / TELEFÓNICA
Fue una de las polémicas que terminó marcando el resultado final del partido entre Inter y Barça. Pedri había logrado empatar un duelo muy complicado para los azulgranas en un balón que quedó muerto dentro del área, pero el colegiado decidió anular la acción por unas manos de Ansu Fati.
Unas manos, por cierto, totalmente involuntarias puesto que el canterano quiso rematar de cabeza pero el balón tocó en Onana, que hizo desviar la trayectoria.
Así, el árbitro del encuentro, tras consultarlo con el VAR, decidió anular la acción. ¿Está bien anulado? La norma dice lo contrario: "Si el balón, después de tocar accidentalmente en un jugador en mano o brazo, es rematado por otro compañero y marca gol, este será válido".
De esta forma, con la ley bajo el brazo, el tanto debería haber subido al marcador. Diferente hubiera sido si Ansu Fati hubiera anotado él mismo el gol. Ahí la norma también es clara: "Si un jugador golpea el balón accidentalmente con la mano o el brazo e inmediatamente marca, ese gol será anulado".
El Barça protestó y mucho la acción sobre el verde y minutos más tarde lo hizo Eder Sarabia en sus redes sociales. No se quedó corto el exsegundo entrenador azulgrana, que aseguró que en las charlas con los árbitros esa acción no podía señalarse como infracción.
- Lo que no se vio del Real Madrid-Arsenal: el menosprecio a Mbappé, la intimidación de Carvajal a Saka y un Ancelotti derrotado
- Bombazo: ¡Klopp acepta negociar con el Madrid!
- Barça y Arsenal, perjudicados: la Champions deja en evidencia a la FIFA
- Lautaro apunta al Barça
- Pánico en el vestuario del Madrid por la final de Copa ante el Barça
- Myles Lewis-Skelly no se olvida de Rüdiger
- Fin a la luna de miel de Asensio con el Aston Villa: 'Falló a propósito
- El Inter de Milán, el rival del Barça, al detalle: ¿la 'Kryptonita' de Flick?