El compromiso "firme e irrenunciable" del FC Barcelona con el deporte femenino

La Fundación FC Barcelona y DIPLOCAT han organizado una jornada sobre deporte y género con expertos internacionales

El deporte femenino sigue reivindicándose

Así ha sido la foto de equipo del FC Barcelona Femenino

FCB

SPORT.es

SPORT.es

La Fundación FC Barcelona y DIPLOCAT han organizado este jueves conjuntamente la jornada "Deporte y género, una visión internacional". El acto se ha realizado en el Auditori 1899 del FC Barcelona y ha contado con la participación de expertos y profesionales del deporte de Cataluña y del extranjero. El objetivo era debatir sobre el deporte como elemento de inclusión social, teniendo en cuenta de forma prioritaria la perspectiva de género. La jornada ha sido conducida por la periodista deportiva Laia Bonals.

Elena Fort, vicepresidenta del FC Barcelona, como anfitriona, ha reafirmado el compromiso “firme e irrenunciable” del Barça en favor de la equidad entre hombres y mujeres y se ha preguntado qué podemos hacer para conseguir esa equidad en un mundo tan masculinizado como el del deporte: “Hablar de ello, como hacemos hoy, y perder el miedo. Reivindicarnos y visibilizarnos”.

También ha intervenido Laura Foraster, secretaria general de DIPLOCAT. Ha dicho que la situación va mejorando y que, desde el consorcia de composición público-privado que desde 2012 trabaja para dar a conocer los valores y activos de Catalunya entre la opinión pública internacional, “nos alegramos de los avances conseguidos, pero lamentamos que se sigan perpetuando desigualdades y estereotipos de género en todos los niveles y ámbitos deportivos, que todavía sitúan a las mujeres en una posición de inferioridad, como la desigualdad salarial, una menor cobertura mediática o la todavía baja y poco reconocida presencia femenina en cargos directivos y deportivos técnicos”.

Mesas redondas

La jornada ha contado también con la presencia de Susanna Soler Prat, profesora en el Instituto Nacional de Educación Física y coordinadora del Grupo de Investigación Social y Educativa de la Actividad Física y el Deporte y, seguidamente, ha tenido lugar una mesa redonda en la que se han expuesto diferentes iniciativas para promover la igualdad de oportunidades en el deporte. Participaron Francine Raveney, secretaria ejecutiva adjunta del Acuerdo Parcial Ampliado para el Deporte del Consejo de Europa; Laura Rahola, jefa de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona; Èlia Soriano, directora ejecutiva del Institut Català de les Dones; y la propia Fundación FC Barcelona, representada por su directora, Marta Segú.

En una segunda mesa redonda se han explicado experiencias personales de deportistas de élite, que han hablado de las dificultades y los retos que todavía hoy afrontan por el hecho de ser mujeres. Las deportistas que han intervenido fueron Maria Planas, exentrenadora y seleccionadora de baloncesto en Catalunya y España; Gaëlle Thalmann, exportera del Real Betis y actual jefe de la sección femenina de fútbol en el FC Lugano; Sabine Hazboun, responsable de programa en la Fundación Olímpica para los Refugiados y exnadadora olímpica con Palestina; y Laia Soler, del Centro de Excelencia Deportiva del FC Barcelona.