40 años del primer gol de TV3

El Barça-Osasuna (1-0) del 10 de septiembre de 1983 pasó a la historia por el ‘debut’ de las cámaras de TV3 en el Camp Nou. En aquellos tiempos, toda una aventura a contrarreloj

Josep Maria Casanovas fue la primera voz del canal catalán en un partido del Barça

Josep Maria Casanovas entrevistando a Diego Armando Maradona, la figura azulgrana del momento

Josep Maria Casanovas entrevistando a Diego Armando Maradona, la figura azulgrana del momento / Antoni Campañá

David Salinas

David Salinas

El sábado 10 de septiembre de 1983, este domingo se cumplen 40 años, tuvo lugar la primera transmisión deportiva de TV3. Fue un Barça-Osasuna (1-0), correspondiente a la segunda jornada de la Liga 1983-84 celebrado en el Camp Nou y narrado por el periodista deportivo Josep Maria Casanovas. “Fue el inicio de un matrimonio, Barça y TV3, que además de durar muchos años, fue muy provechoso para ambas partes”, sostiene Casanovas, editor y fundador del diario SPORT en 1979.

Desde ese partido, el 581 oficial que disputó el Barça en el coliseo azulgrana, hasta el 1.677, el que cerró una etapa en el Camp Nou, han transcurrido cuatro décadas. Sin embargo, para quienes participaron en ese histórico acontecimiento, los recuerdos afloran con fluidez.

Preparativos

A Casanovas lo llamó Enric Canals -entonces segundo del director de TV3, Alfons Quintà, y que poco después lo sustituyó en el cargo-, para ofrecerle la narración del partido. No fue una elección casual. El periodista había cubierto el primer duelo televisado del Barça en lengua catalana junto al locutor José Félix Pons, un Lokomotiv Leipzig (1-3), de la Recopa 1982-83 en la RDA. Contaba con experiencia.

Josep Maria Casanovas, junto a Carles Rexach, en el antepalco del Camp Nou

Josep Maria Casanovas, junto a Carles Rexach, en el antepalco del Camp Nou / TV3

Casanovas aceptó el reto pero pidió a Canals que durante la transmisión lo acompañara Carles Rexach para complementar la narración con comentarios técnicos, lo que supuso una gran novedad. Desde entonces, la figura del exprofesional del fútbol ha estado casi siempre presente en las transmisiones televisivas. 

También pidió narrar desde el antepalco del Camp Nou -para tener una privilegiada perspectiva del rectángulo de juego- y poder entrevistar a pie de campo antes del partido a la figura del momento, el argentino Diego Armando Maradona. Y así fue. El ‘Pelusa’, durante el calentamiento, se acercó a Casanovas y le comentó que esperaba tener una buena actuación, además de confesarle que “en el hotel de concentración estaba mirando la televisión, siguiendo el desarrollo de este nuevo canal”. El ‘Pibe de Oro’ se puso a los espectadores en el bolsillo cuando deseó muchos éxitos a TV3.

Casanovas no dejó nada al azar y preparó su intervención cuidadosamente para exhibir un buen nivel de catalán. Jaume Rius, un histórico de TV3, fue su asesor lingüístico: “Repasamos el vocabulario deportivo y palabras y expresiones a evitar, como el ‘pues’, el ‘tenir que’, el ‘lo que’... Días después hablé con Joaquim Maria Puyal, que llevaba radiando partidos del Barça en catalán desde 1976, y me dijo que Casanovas lo había hecho muy bien”.

Rius, conocedor de todos los entresijos del canal, recordó que la segunda transmisión deportiva de TV3 fue un Penya-Caja Madrid desde Badalona, con comentarios del propio Rius y Eduard Boet. El tercer directo deportivo fue del Espanyol. 

El periodista deportivo Josep Maria Casanovas también entrevistó al Flaco Menotti a pie de campo

El periodista deportivo Josep Maria Casanovas también entrevistó al Flaco Menotti a pie de campo / Antoni Campañá

Anécdotas

El productor deportivo del acontecimiento fue Josep Maria Quintana. Recordó que la Unidad Móvil, construida por Telson, llegó el día anterior desde Madrid y se dirigió directamente al Camp Nou. Y que el conductor, haciendo referencia al primer y colorido logo de TV3, le dijo: “¿Qué pasa? ¿Se os cayó el pintor cuando lo hizo?”, mostrándole el ‘3’ con la senyera incorporada. El partido lo cubrieron seis cámaras y Jaume Roures fue el responsable de la transmisión. Quintana también tiene grabado lo que pasó cuando dio inicio la emisión, después de lanzarse la careta de entrada: “Se oyó un elocuente ¡Visca Catalunya! a través de los cascos de órdenes”.

El President de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, no se perdió el evento y tras el pitido final aseguró que “esperaba ver mejor fútbol, más de un gol y una emoción que catapultara la presencia de TV3 en el Estadi”. El presidente azulgrana, Josep Lluís Núñez, por su parte, comentó que el partido fue “rarillo” y que lo mejor fue “estar al lado de TV3”.

El Barça-Osasuna no hizo vibrar al público del Camp Nou y tuvo su mejor momento en el gol que firmó Lobo Carrasco, después de un rechace del meta Biurrun a disparo de Schuster. En cualquier caso, el partido, a pocas horas de la Diada, acercó al equipo azulgrana a millones de hogares catalanes. TV3, desde entonces, ha sido un elemento cohesionador entre el Barça y Catalunya.