TRÁFICO

Seis claves para conducir en un atasco

Frecuentemente, sobre todo en las grandes ciudades, se forman grandes filas de coches. Debemos saber cómo actuar.

Consejos para conducir en atascos

Consejos para conducir en atascos / AGENCIAS

Si hay algo que no podemos evitar son los atascos. Esas largas colas en las entradas y las salidas de las grandes ciudades, esas retenciones durante las horas puntas del día... Nos ponen de los nervios, aunque no podamos hacer nada para evitarlo. Y si, además, pensamos que los españoles pasamos una media de nada más y nada menos que 72 días de nuestra vida atascado en la carretera, apaga y vámonos. Si nos fijamos en la media de tiempo perdido a la semana a causa de los atascos tampoco nos calmamos, ya que son 40 minutos los que perdemos de lunes a domingo gracias al tráfico.

Sin embargo, aunque no esté en nuestra mano cambiar esos atascos que nos llevan por la calle de la amargura, sí que es cierto que podemos poner en práctica ciertas actitudes al volante que nos harán los días más llevaderos. Desde Motor Zeta te mostramos algunos de los consejos que podrán servirte en estas ocasiones, sobre todo para mantener la seguridad mientras siga el atasco.

1. Circular por los carriles correspondientes. Nunca, bajo ninguna circunstancia, debemos circular por el arcén. Aunque nuestro vehículo sea una moto, debemos circular por los carriles indicados, sin intentar zigzaguear o realizar maniobras peligrosas. Siempre deberemos respetar las señales viales y los carriles marcados.

2. No cambiar constantemente de carril. Algo que también tiene relación con los carriles, es que no es recomendable estar constantemente cambiándose de un lado a otro, ya que incrementa el peligro de la conducción y, de esta manera, aumenta el peligro de colisión. Además, hace la circulación menos fluida de lo que ya es y contribuye a incrementar el nerviosismo de los demás usuarios de la carretera, ya que no es la mejor manera de lidiar con los atascos.

3. Evitar las distracciones. Es fácil que en los atascos las distracciones aumenten, ya que se está más tiempo sin hacer nada y nos creemos con la capacidad para hacer otras cosas como, por ejemplo, mirar el móvil. Lo cierto es que, durante los atascos, debemos estar igual de atentos que durante la conducción normal, ya que nunca sabemos cuándo tendremos que movernos o realizar cualquier otra acción.

4. Encender las luces en los túneles. Las normas de circulación dicen que, dentro de un túnel, debemos encender las luces de emergencia y apagar el motor si la retención dura más de dos minutos. Además, no se puede salir del coche, a no ser que haya un peligro extremo como puede ser un incendio o ser requeridos por la megafonía del túnel.

5. Evitar comportamientos agresivos y/o violentos. Es esencial mantener la calma durante los atascos. Adoptar actitudes agresivas o violentas solo contribuirá a ponernos aún más nerviosos y a provocar a los demás conductores a ponerse nerviosos, también. El abuso del claxon impacienta a los demás conductores y es importante entender que por mucho que lo utilicemos, en la mayoría de los casos, los otros usuarios no pueden hacer nada que esté en su mano, por lo que es una acción totalmente inútil.

6. No intentar recuperar el tiempo perdido. Cuando la circulación empiece a fluir un poco, debemos tener especial cuidado con intentar acelerar más de la cuenta o realizar maniobras extrañas o, incluso, peligrosas para recuperar el tiempo perdido. En muchos casos, este tipo de conducción acaba en colisión y el remedio será peor, mucho peor, que la enfermedad.