MEDIO AMBIENTE

Las restricciones de tráfico en BCN afectarán más de 150.000 personas

Un estudio revela que las restricciones en el área metropolitana de Barcelona afectará miles de personas.

El RACC ha realizado un estudio sobre los vehículos y las emisiones de estos en el área metropolitana de Barcelona. Los resultados del estudio nos permiten disponer de datos que revelan el fuerte impacto que tendrán las restricciones de tráfico que las administraciones han anunciado para los vehículos más antiguos y, como consecuencia, más contaminantes de Barcelona. Estas limitaciones se empezarán a aplicar a partir del día 1 de diciembre, en caso de episodios de contaminación, y a partir del año 2020 de manera permanente. Por ello, era necesario realizar un estudio que nos ayudara a prever las afectaciones que estas medidas tendrán a corto y largo plazo.

En primer lugar, el estudio muestra que más de 130.000 vehículos no podrán circular durante los días de episodio en el interior del perímetro de las Rondas y más de 150.000 personas tendrán que cambiar sus hábitos de transporte en estos días puntuales, aunque permanentemente a partir del 2020. Estos números revelan que la cantidad de personas afectadas es muy elevada, por lo que se debería empezar a pensar en alternativas viables.

Desde distintas entidades, como por ejemplo desde el mismo RACC, ya hace tiempo que se piden mejoras en el transporte público, ya que el refuerzo anunciado para los días de episodio contaminante puede ser positivo pero insuficiente a partir del 2020, cuando las restricciones se producirán todos los días laborales. También se siguen pidiendo más ayudas económicas a las personas que se verán obligadas a comprarse un vehículo nuevo para poder circular, además de proponer destinar la recaudación del nuevo impuesto de CO2, que la Generalitat de Catalunya tiene previsto aplicar, a esas ayudas.

Lo que está claro es que se deben buscar alternativas para poder hacer el día a día, de las más de 150.000 personas que se verán afectadas, un poco más fácil.