Dani Arce, Bestué y Águeda Marqués lideran a una España octava

La selección española fue de menos a más y terminó octava la primera jornada del Europeo por Naciones

El burgalés reinó en los 3.000 metros obstáculos, Marqués fue tercera en 5.000 y Bestué, cuarta en 100

Dani Arce enloqueció al cruzar la meta

Dani Arce enloqueció al cruzar la meta / RFEA

David Rubio

David Rubio

El atletismo español tiene una nueva estrella. El burgalés Dani Arce se ha convertido en el gran protagonista español de una primera jornada con alegrías y decepciones en el Europeo por Países que se disputa por segunda temporada consecutiva en la localidad polaca de Chorzow. Yendo de menos a más, la selección española cerró un discreto viernes octava con 97 puntos en una Primera División con 16 participantes, algo que desvirtúa la competición. Una gran Italia se fue a dormir en cabeza con 141.

A sus 30 años y después de un largo paréntesis en su carrera en los que se centró en cuidar a su madre enferma de esclerosis, el burgalés ya había mostrado su gran momento al terminar tercero los 3.000 metros obstáculos de la Diamond en París con 8:10.63 (mínima para el Mundial de Budapest) y ayer demostró que también se desenvuelve a la perfección en carreras más lentas.

Arce estuvo siempre entre los primeros lugares y supo tirar en la última vuelta para situarse primero antes de la ría y aguantar el empuje de sus rivales para lograr la única victoria española de la jornada con 8:25.88, emulando de esta forma la primera plaza de Fernando Carro en las dos anteriores ediciones. 16 puntos y... ojo con el récord de España que posee precisamente Carro con 8:05.69. "La verdad es que estoy emopcionado. He pensado: tengo que correr a muerte el último 200 por todos mis compañeros que me animaban en la grada", comentó el héroe español del viernes.

Otra de las figuras españolas del viernes fue la exblaugrana Águeda Marqués, quien se mantuvo siempre entre las primeras al ritmo que marcó la gran italiana Nadia Battocletti (ganó con 15:25.09) para terminar tercera con 15:31.04 y demostrar un gran momento ahora que en principio se centrará en buscar el billete mundialista en 1.500.

Para completar el trío de protagonistas, la blaugrana Jaël Bestué igualó su mejor marca del año para dominar la primera serie de 100 metros con 11.25 y terminar cuarta en el global después de ser superada por tres atletas en una segunda carrera que dominó con 11.09 el bólido polaco Ewa Swoboda (cuatro veces medallista en Europeos entre pista cubierta y aire libre). La catalana repetirá en Chorzow en el relevo 4100 metros en el que ha sido baja Maribel Pérez.

Adri Ben sufrió en sus carnes el sinsentido de una Primera División con 16 países. ¿Por qué no 300? El vigente campeón europeo al aire libre en las dos vueltas a la pista corrió la serie 'buena', pero una primera vuelta lenta hizo que los superasen los cuatro primeros de la primera y tuvo que conformarse con la octava (1:47.36) pese a ser cuarto en la suya. Entre la Asociación Auropea, World Athletics y el COI siguen empeñados en asestar puñaladas al atletismo.

Sí dio la talla con mayúsculas Iñaki Cañal en unos carísimos 400 metros en los que fue séptimo en la serie buena y en el global con 45,51 (su mejor marca de siempre por cinco centésimas) en una buena caída tras su mala suerte en el Mundial bajo techo con la caída y la clavícula dañada. Buenas noticias para el gijonés en una prueba en la que maravilló el jovencísimo veinteañero noruego Ingvaldsen con 44.88 (a dos centésimas del marcón que logró la semana pasada en los Bislett Games de Oslo.

Dani Arce, tras su victoria en 3.000 metros obstáculos

Dani Arce, tras su victoria en 3.000 metros obstáculos / RFEA

Y eso que la jornada no pudo empezar peor para la delegación española. La gallega María Belén Toimil empezó el peso con unos notables 17,65 metros, pero un imperdonable error a la hora de calibrar la medición anuló varios lanzamientos y tuvo que conformarse con dos nulos y unos tristes 15,32 que la condenaron a la 12ª plaza en una prueba en la que reinó la portuguesa de origen camerunés y doble campeona europea bajo techo Auriol Dongmo con 19,07 metros.

Peor le fue a Laura Bueno, una atleta 'sub 42' llena de talento que vuelve a ver la luz tras un nuevo calvario de lesiones y aún falta de carreras que 'pinchó' en la recta para acabar sexta en su seria y 14ª en el global con 53.38 (corrió la semana pasada en 52.72). En esa prueba paseó por la pista su majestuosidad en la otra serie la neerlandesa Femke Bol, triple campeona europea el año pasado en Munich y una de las grandes estrellas del atletismo. Voló hasta 49.82, nuevo Récord de los Campeonatos.

Otra que decepcionó fue June Kintana, decimotercera en lanzamiento de disco con solo 50,64 m., a más de siete metros de los 57,84 que ha lanzado esta misma temporada con los que habría sido séptima con triunfo para la alemana Kristin Pudenz (66,84 ), actual subcampeona olímpica y europea. Por su parte, Sergio López fue quinto en su seria de 100 metros con 10.40 y decimosegundo en el total con la victoria para el italiano Ceccarelli con marca personal (10.13).

Y la azulgrana Laura Redondo fue octava en martillo con 67,05 a años luz de su marca del año (71,01) que le habría dado la quinta plaza en una prueba en la que venció con 73,26 la italiana Sara Fantini, actual subcampeona continental al aire libre. A casi un metro de su marca del año (16,44) y a años luz de su antiguo récord nacional (17,18), el castellonense Pablo Torrijos solo pudo ser noveno en triple con unos flojísimos 15,57 en una prueba en la que se impuso el italiano Tobia Bocchi con 16,84. También decepcionó Isidro Leyva en pértiga al ser último con unos pobres 5,10 (ha saltado 5,50 este año), aunque sn su descargo se dañó una rodilla en el calentamiento.