Julen Lopetegui, en estado de alarma

El técnico español estaría meditándose su salida del Wolverhampton tras la negativa llegada de fichajes

Julen Lopetegui ha perdido grandes nombres este verano como Ruben Neves o Nathan Collins, pero no se ha incorporado nadie para suplirlos

Julen Lopetegui dirigirá al Wolverhampton de la Premier League

Julen Lopetegui dirigirá al Wolverhampton de la Premier League / CRISTINA QUICLER / AFP

SPORT.es

SPORT.es

La Premier League no perdona a nadie, y castiga aquellos que no invierten buenas cantidades de dinero en verano para reforzar su plantilla. Julen Lopetegui, entrenador del Wolverhamtpon, podría estar al borde del abismo tras una desastrosa ventana de traspasos de su equipo.

Cuando el entrenador español decidió unirse al proyecto de los Wolves, allá por noviembre de 2022, sabía en el 'lío' en el que se metía. El cuadro inglés era colista de la Premier League con pocas esperanzas de remontar la situación, pero la experiencia de Lopetegui acabó dando sus frutos: En los 27 encuentros que estuvo al mando, los 'Wanderers' ganaron 10 partidos y empataron otros 7, resultados que les valieron para certificar la permanencia y acabar el curso en la 13a plaza.

Una vez concluida la temporada 22/23, Julen avisó por activa y pasiva la necesidad urgente de revolucionar la plantilla en el mercado de fichajes, una necesidad que no tan solo ha sido ignorada por la directiva, sino a la que también se añaden la salida de jugadores clave.

Lopetegui avisó

El Wolverhampton se ha visto afectado por las regulaciones de fair play financiero, que han limitado el gasto en entradas este mercado, algo que Julen afirmó conocer tan solo por encima.

"No pido fichajes increíbles. Quizás de la Championship, no sé. No estoy pensando en nombres de Real Madrid o del Barcelona, no. Soy consciente de nuestra realidad, pero tenemos que ser exigentes ahora si queremos ser exigentes después"

Julen Lopetegui

Julen Lopetegui, en su época en el Wolverhampton

Julen Lopetegui, entrenador del Wolverhampton / CLODAGH KILCOYNE

La realidad es que el club no tan solo ha sido golpeado con este revés económico, sino que se han producido salidas inesperadas que, ahora, crean necesidades en posiciones que antes estaban excelentemente bien cubiertas. El caso más flagrante es el de Ruben Neves, capitán, leyenda y estrella del club.

Neves, un adiós difícil de reemplazar

El gran varapalo para los vecinos de Birmingham ha sido la despedida de Ruben Neves, un hombre que disputó 253 partidos con la elástica naranja y que ha visto al equipo subir de segunda división hasta alcanzar las eliminatorias de Europa League.

Rúben Neves, nuevo fichaje del Al-Hilal

Rúben Neves, nuevo fichaje del Al-Hilal / @Alhilal_FC

Otra demarcación que se ha visto tremendamente afectada ha sido la de defensa central. Nathan Collins puso rumbo a Brentford a cambio de 27 millones de euros, mientras que su compañero de zaga, Connor Coady, hizo lo propio dirección Leicester, dejando 9 'kilos' en caja.

Si añadimos a todas estas bajas las salidas de Diego Costa, Adama Traoré, Joao Moutinho y Raúl Jiménez, parecería inverosímil que los Wolves no hayan acudido urgentemente al mercado en busca de relevos, pero ha sido tal que así.

La única incorporación decente ha sido la de Matt Doherty, un lateral de garantías para un club de media tabla en Inglaterra, pero que no soluciona ninguno de los problemas que vive el cuadro del entrenador español.

"Veremos qué va a pasar porque no está bajo nuestro control. No soy un asesor financiero, soy un entrenador y sé que debemos ser competitivos en la Premier League". No tengo quejas de los jugadores que están aquí, pero el resto es verdad.

Julen Lopetegui

La realidad es que la situación de los Wolves va de mal en peor. Los últimos rumores apuntan a otra posible gran salida, la de Max Killman, central que está sonando muy fuerte para incorporarse al Nápoles en una operación que rondaría las 27 millones de libras. Para más inri, los 'Wanderers' podrían perder en el último instante una de las mayores joyas del panorama británico, un Alex Scott que parecía fichado pero que habría optado en último instante por el Bournemouth, casualmente entrando por otro español, Andoni Iraola.