Así se puede combatir la demencia según los neurólogos

Los casos de demencia se han vuelto cada vez más comunes en nuestra sociedad

Las personas más desfavorcidas tienen tres veces más probabilidades de desarrollar demencia.

Las personas más desfavorcidas tienen tres veces más probabilidades de desarrollar demencia. / Vecstock. Freepik.

"La demencia es un síndrome causado por muchas enfermedades o lesiones que destruyen las células cerebrales y cortan las sinapsis que las conectan", afirma Timothy Rittman, neurocientífico de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

Deteriora progresivamente la capacidad de pensar, razonar, controlar el estado de ánimo y el comportamiento, además de afectar a la movilidad. Y es que hay muchos tipos de demencia, y su manifestación depende de la parte del cerebro dañada.

Según Rittman, "Aunque afecta sobre todo a personas mayores, no forma parte del envejecimiento normal". Algunas de las formas en que se manifiesta la demencia pueden ser, en cierto modo, manejables. Pero pocas son reversibles. A continuación queremos mostrarte algunos de los puntos más importantes para intentar paliar los efectos de este síndrome.

  1. Estimulación cognitiva: fortalecer la función cognitiva se ha considerado como una herramienta valiosa para combatir la demencia. Hacer actividades que desafíen la mente como rompecabezas, juegos de memoria y aprendizaje continuo, pueden ayudar a mantener las conexiones neuronales activas.
  2. Ejercicio físico regular: que existe una conexión entre la salud física y mental es innegable. Los neurólogos enfatizan en la importancia de realizar ejercicio físico de manera regular para combatir la demencia. La actividad física no solo mejora la circulación sanguínea, sino que estimula la liberación de sustancias químicas que promueven la salud neuronal.
  3. Dieta balanceada y saludable: los neurólogos sugieren una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y nutrientes esenciales. El consumo de frutas, verduras, pescado y nueces puede ayudar a mantener el cerebro en las mejores condiciones.
  4. Control de factores de riesgo vascular: la hipertensión y la diabetes están vinculados a un mayor riesgo de demencia. Controlar estos factores puede ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar la demencia.
  5. Socialización y actividades sociales: los neurólogos recomiendan la participación en actividades sociales, la interacción con amigos y familiares, y la pertenencia a grupos comunitarios como medidas preventivas.
  6. Descanso y sueños adecuados: los neurólogos aconsejan mantener una rutina de sueño consistente y abordar problemas como el insomnio para promover la salud cognitiva a largo plazo.