Lo que sobrevoló la Península Ibérica este fin de semana no era un meteorito

La Agencia Espacial Europea ha identificado el objetivo que acabó desintegrándose a tan solo 60 km de altura

Así ha sido el momento exacto en el que un meteorito ha cruzado el cielo de España

Así ha sido el momento exacto en el que un meteorito ha cruzado el cielo de España / Twitter

Las redes sociales se llenaron este sábado por la noche de imágenes, vídeos y publicaciones con miles de usuarios incrédulos ante el fenómeno del que acababan de ser testigos. Un 'meteorito' cruzaba los cielos de la Península Ibérica, de norte a sur, en su extremo occidental.

Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha puntualizado la información y ha descartado que se trate de un cometa. ¿Qué era en realidad este bólido que acabó desintegrándose sobre el Océano Atlántico a tan solo 60 km de altitud?

El citado organismo señala que gracias a la cámara de bólidos de la que disponen, se detectó el objeto desde Cáceres a las 22.46 UTC (00.46 hora española), desintegrándose poco después al sur de la costa onubense y portuguesa a una altitud de 60 km. En realidad se trata de un trozo de cometa que sobrevoló España y Portugal a 45.000 metros por segundo, o lo que es igual, 162.000 kilómetros por hora.

Según el análisis que ha realizado el CSIC, el bólido de origen cometario impactó contra las capas más altas de la atmósfera con una trayectoria casi plana, aumentando de esta forma el brillo y visibilidad. También se considera que el 'cometa' era rico en magnesio, de ahí el color azulado en que se tornó al entrar en contacto con nuestros cielos.

¿Y por qué no es un meteorito? Porque el meteorito es un fragmento de meteoro que sobrevive a la atmósfera y alcanza la superficie, algo que no ocurrió con este trozo de cometa.