Microsoft refuerza la ciberseguridad y democratiza la IA en Ignite 2018

La compañía destacó la importancia de la IA y el Internet de las Cosas para lugares de trabajo más seguros

Microsoft refuerza la ciberseguridad y democratiza la IA en Ignite 2018

La compañía destacó la importancia de la IA y el Internet de las Cosas para lugares de trabajo más seguros / sport

Javier Mañas

Durante la primera jornada de Ignite 2018, el evento anual de TI de Microsoft, la compañía ha subrayado la necesidad de reforzar la seguridad informática y, para ello, ha lanzado nuevas iniciativas y productos. Microsoft Secure Score, un informe dinámico que evalúa los entornos de clientes de Microsoft 365 y proporciona recomendaciones que pueden reducir las brechas de seguridad hasta treinta veces, y Microsoft Authenticator, que ayuda a facilitar el inicio de sesión seguro para los trabajadores, con funciones como el inicio de sesión sin contraseña. La compañía también ha avanzado en su compromiso de democratizar el acceso a la IA a través de un nuevo programa para la Acción Humanitaria, destinado a aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial para la recuperación de desastres, ayudar a los niños, proteger a los refugiados y a las personas desplazadas, y promover el respeto de los derechos humanos.

La ciberseguridad: principal reto de la era digital

En Microsoft, más de 3.500 profesionales de seguridad trabajan cada día con las mejores herramientas de IA para analizar más de 6,5 billones de mensajes en todo el mundo. La infraestructura de seguridad global de la compañía protege a los clientes securizando los centros de datos, gestionando un Centro de Operaciones de Defensa Cibernética, poniendo a prueba sus propias defensas mediante ataques (red-teaming), persiguiendo a los atacantes y bloqueando más de 5.000 millones de amenazas de malware distintas cada mes.

Microsoft está trabajando con empresas de tecnología, responsables políticos e instituciones críticas para los procesos democráticos en estrategias para proteger los procesos electorales. El programa de la compañía Defending Democracy tiene como objetivo proteger las campañas políticas de la piratería informática, aumentar la seguridad de los procesos electorales, proteger frente a la desinformación y aportar una mayor transparencia a la promoción política online. Parte de este programa es la iniciativa AccountGuard, que proporciona en EEUU ciberseguridad sin coste adicional a todos los candidatos y las oficinas de campaña en el ámbito federal, estatal y local, y a otras organizaciones críticas para los procesos democráticos. 

Los datos e IA transforman la empresa inteligente

Siguiendo con el compromiso de democratizar el acceso a la IA para así hacer llegar a todos sus beneficios, la compañía ha lanzado hoy AI for Humanitarian Action, un nuevo programa de 5 años y 40 millones de dólares de inversión destinado a aprovechar el potencial de la IA para ayudar en esfuerzos como la recuperación de desastres, la protección de los niños, los refugiados y las personas desplazadas, y la promoción del respeto de los derechos humanos. Microsoft pretende conseguir todo esto trabajando junto con ONGs a través de subvenciones, inversión en tecnología y experiencias compartidas. Este es el tercer programa dentro de la iniciativa AI for Good de Microsoft, lanzada en julio del pasado año.