En Teo

La heredera de Rosario Porto cerró la venta del chalé donde fue asesinada Asunta en 150.000 euros

Es un cantidad muy por debajo del precio de salida, que rondaba el millón de euros

En el interior de la finca todavía hay gran cantidad de basura y chatarra acumulada

Efectivos de la Guardia Civil en el exterior del chalé donde fue asesinada Asunta.

Efectivos de la Guardia Civil en el exterior del chalé donde fue asesinada Asunta. / Antonio Hernández

A. Otero / J. Táboas / Á. Martínez

María Teresa Sampedro, la heredera del patrimonio inmobiliario de Rosario Porto, ha conseguido deshacerse del chalé de Teo en el que se produjo el crimen de Asunta, un suceso que conmocionó a toda España. La vivienda, propiedad de los abuelos maternos de la niña y heredada posteriormente por la hija del matrimonio Porto Ortega, se puso a la venta con anterioridad a la muerte de Asunta, cuyo cadáver fue hallado la noche del 21 de septiembre de 2013 en una pista forestal de Teo. El precio de salida rondaba el millón de euros, pero el hecho de ser el escenario de un crimen provocó que su valor se despreciase de forma notable. Tanto es así que meses después del asesinato ya se ofertaba a una cuantía muy inferior, en torno a 500.000 euros, y finalmente se ha vendido por 150.000 euros, según ha podido saber El Correo Gallego, del mismo grupo editorial, de fuentes cercanas a la operación, que subrayan que la compraventa “se realizó con absoluta discreción para preservar la identidad del comprador”.

En este sentido, hace solo unos meses, distintas inmobiliarias valoraban la propiedad en un precio que oscilaba entre 100.000 y 150.000 euros. Y para explicar su devaluación con respecto al precio fijado en el momento que salió al mercado indicaban dos cuestiones principales: “El estigma de haber sido el lugar donde se produjo uno de los crímenes más mediáticos de la historia reciente de España y la elevada cantidad de dinero que habría que invertir para arreglar los daños que ha sufrido la finca desde hace más de una década”.

La finca, de 10.000 m2, está situada en A Póboa, en Montouto (Teo), a solo cinco minutos de la capital gallega. La casa tiene cinco habitaciones, cinco baños, cocina, comedor, terraza, jardín, garaje, puerta blindada, chimenea, piscina o cancha de tenis, además de cuatro salones, bodega y un hórreo.

A partir de ahora, independientemente del plan que se ejecute en el futuro en la parcela, será necesaria una inversión muy importante para acondicionar la vivienda, tanto en el interior como en el exterior. Tras el crimen, la vivienda se convirtió en un escenario propicio para los okupas, se sucedieron distintos incidentes en la zona y se aceleró su estado de abandono. Especialmente aparatoso fue el incendio, no se sabe si intencionado, que se registró en el interior de la propia casa en octubre de 2020, cuando ya estaba okupada. Además, la chatarra fue invadiendo poco a poco muchos puntos de la finca, en una muestra más del estado de abandono que se instaló allí durante los últimos años.

Exterior del chalé, situado en Montouto (Teo), en el que fue asesinada Asunta Basterra.

Exterior del chalé, situado en Montouto (Teo), en el que fue asesinada Asunta Basterra. / Xoán Álvarez

Posteriormente, el 18 de noviembre de 2020, Rosario Porto se suicidaba en la prisión de Brieva (Ávila), donde cumplía condena. María Teresa Sampedro, ‘La Nena’, como era conocida en el entorno de la familia, amiga íntima del matrimonio Porto Ortega y de la propia Rosario, heredaba todo su patrimonio inmobiliario. Hace solo unos meses, Sampedro presentaba una denuncia en un juzgado de instrucción en Santiago para reclamar la desokupación del chalé, en el que este jueves, tal y como pudo comprobar El Correo Gallego, todavía había, al menos, una persona en su interior. Y al igual que hace unos meses, el interior de la finca hay gran cantidad de basura y chatarra acumulada. Asimismo, en el jardín aún hay varios coches estacionados, además de un tractor.

Sampedro, “la única persona que no abandonó nunca a Rosario Porto y que no dejó de visitarla mientras cumplía condena”, recibió buena parte del importante patrimonio familiar de los Porto Ortega. Además del chalé de Teo, también heredó un piso en la rúa Xeneral Pardiñas, en Santiago, que ya ha vendido; la vivienda de Rosario en la rúa Doutor Teixeiro, también en la capital gallega y que está alquilada; y un piso de veraneo en Vilanova de Arousa, que ha colocado en Airbnb.

Suscríbete para seguir leyendo